Editorial
La desalinizadora, insular y necesaria
Cuando faltan sólo unos tres meses para que finalicen las obras de la desalinizadora, el Govern se muestra ansioso por resolver su gestión económica. Y no es para menos. Deberá pagar 8.000 euros cada día, sea cual sea la cantidad de agua desalada que se procese, se sirva y, por supuesto, se cobre. Nadie sabe todavía cuál será el precio del metro cúbico y aún así, el Govern exige al Ayuntamiento de Ciutadella que cierre pozos, para que descansen, y compre el producto de la nueva planta. La administración autonómica está muy preocupada porque deberá pagar 3 millones de euros durante quince años, y para reducir esta cantidad necesita vender toda la producción de agua desalada. Esta polémica no debe cuestionar la necesidad de la desalinizadora. Es una instalación útil, que ha de permitir una mejora de la gestión de los recursos hídricos. Recuperar los acuíferos, en cantidad y calidad, es una inversión de futuro. De todas formas, Menorca no va a contar con dos desalinizadoras, por tanto la planta de Es Rafal Amagat debe entenderse como una infraestructura insular. No tiene sentido que Ciutadella asuma en solitario el incremento de coste de una mejor gestión hídrica. Es necesario un proyecto para que el agua desalada llegue a la mayoría de poblaciones de la Isla.
También en Opinión
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Que el pequeño comercio de los centros históricos...
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.