La verdad es que no, no todo lo que cae del cielo es gratificante. Los desprendimientos de trozos de cornisas y demás elementos procedentes de determinadas viviendas suelen ir de acuerdo con los cambios estacionales. Recalentamientos por excesivas temperaturas, lluvias copiosas o vientos más fuertes de lo normal invitan a que el azar nos juegue malas pasadas si es que tenemos la mala suerte de servir de paraguas en esos instantes. Pero ojito que tampoco debemos echarle toda la culpa al azar y a los elementos propios de la naturaleza. Muchas de las viviendas de Menorca, especialmente las "casas típicas", esas de dos o tres plantas, se encuentran muchas de ellas en estado de pleno abandono sin que por sus dueños se haya llevado a cabo reforma ni mantenimiento alguno. Desconozco si existe alguna normativa que obligue a los propietarios de esas viviendas a realizar mantenimientos periódicos –no lavados de cara que es lo que suele hacerse- o si son las autoridades competentes quienes deben tomar serias cartas ante tanto abandono. Bastante inseguros vamos ya por esta vida, cabizbajos pensando en nuestros problemas terrenales, para que cuando se nos ocurre mirar hacia arriba, se nos caiga el mundo a pedazos. ¡Clotellada a tanto consciente abandono!
Clotellades
No todo es "maná"
26/08/10 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.