Editorial
Evitar la discriminación en la Ley de Puertos
La nueva Ley de Puertos podría ser aprobada a finales de junio. Sus efectos sobre el tráfico de pasajeros y mercancías en Menorca serán muy negativos si no se modifican de forma sustancial algunos de los criterios del proyecto actual, especialmente los que pretenden incrementar los ingresos de la administración a costa de un servicio que debe seguir protegiéndose por su valor estratégico en el caso de las islas. Es verdad que en la tramitación parlamentaria se han presentado 750 enmiendas, de las cuales más de 400 han sido consensuadas entre el Gobierno y el principal partido de la oposición. Algunas de ellas pretenden arbitrar un modelo de compensaciones para las islas, sorteando las dificultades que imponen las normas comunitarias. Sin embargo, algunas de estas disposiciones no satisfacen las expectativas en la defensa de nuestros intereses, especialmente en el caso del transporte de pasajeros y de mercancías en las rutas interinsulares. El argumento relativo a la necesidad de respetar y cumplir las normas comunitarias adolece de un error básico. La Unión Europea debe legislar también para los isleños y ha de reconocer que éstos merecen un trato particular, por la insularidad, para que sean iguales al resto de los europeos.
También en Opinión
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- Ciutadella reducirá el número de caballos para poder celebrar todos los actos de Sant Joan
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Denuncian el ataque de dos perros a un rebaño de ovejas en la finca Son Jover de Ciutadella
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.