El mercado de trabajo de Menorca no responde a la economía insular
El 70 por ciento de las empresas de Menorca consultadas por PIME han tenido problemas para encontrar personal con el que cubrir puestos de trabajo vacantes, en su mayoría para la temporada turística. Mientras, más de 2.300 menorquines siguen inscritos en las listas del desempleo. ¿A qué se debe este desajuste? Influye, en primer lugar, que quienes están en el paro no se ajustan a las demandas o carecen de preparación o experiencia y en «Es Diari» se siguen publicando demandas de distintos sectores, que incluyen contables, chóferes, recepcionistas, comerciales, carpinteros, electricistas, así como camareros y cocineros. También tiene una gran repercusión la dificultad para hallar alojamiento a precios asequibles, porque las restricciones impuestas al mercado inmobiliario, junto con una alta demanda, han disparado los precios de la vivienda en toda la Isla. Todo ello repercute en la dificultad para estabilizar las plantillas ya que se registra una gran movilidad. Empresarios de restauración denuncian la fuga de trabajadores al recibir mejoras salariales. Menorca sufre un mercado de trabajo desequilibrado que debe adecuarse a la realidad y a las demandas de la economía insular.
También en Opinión
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»