Mantener las empresas para salvar los puestos de trabajo
El deterioro de la economía balear aporta datos tan contundentes y preocupantes como los fondos de inversión, con capital ajeno a las Islas, que ya se están moviendo para comprar establecimientos hoteleros de empresarios del archipiélago; el desplome del empleo en el sector turístico durante este verano, con una caída del 29 por ciento; el aumento de impagados en un 60 por ciento por la caída de la actividad productiva, la falta de liquidez y la mala gestión del riesgo financiero; y un descenso global del 40 por ciento en el tercer trimestre -de julio a septiembre-, los meses de la denominada temporada alta, cuando se registra la mayor generación de riqueza. Un escenario que afecta, en mayor o menor medida, a todos los sectores y aboca a Balears a la recesión al coincidir la caída de demanda y la oferta, una combinación con efectos demoledores para la sociedad y la economía isleñas.
También en Opinión
- El dueño del pitbull que atacó a un vecino de Ciutadella: «Reaccionó al recibir una patada»
- Más de 400.000 euros en multas por alquiler turístico ilegal en Menorca en tres meses: el primer balance de 2025
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Ciutadella reducirá el número de caballos para poder celebrar todos los actos de Sant Joan
- Dos cruceros de ultra lujo con mayoría de estadounidenses a bordo hacen escala en el puerto de Maó