Los colores de la naturaleza no han cambiado, pero si lo han hecho los de los objetos que creamos los humanos. También se ha modificado nuestra percepción, pues a medida que tenemos más cultura del color, más tonos sabemos distinguir y tal vez nombrar. En las grandes epopeyas de Homero apenas aparecían los colores y el azul no se nombra nunca, en cambio, ya en el siglo XVIII, los tintoreros de las manufacturas reales de tapices de Gobelins presumían de distinguir hasta veinte mil tonos diferentes. La mayoría de nosotros somos incapaces de reconocer una mínima parte, pese a que los fabricantes de televisores aseguren que podemos ver millones de diferentes matices cromáticos.
Vida de los colores
También en Opinión
- El trabajo de un policía infiltrado, clave en la condena a la yihadista saharaui que vivía en Ciutadella
- «El consumo de agua para regar jardines en Menorca es inmoral, hay que plantearse límites»
- Hacienda lo confirma: a partir de esta cantidad no se pueden realizar pagos en efectivo
- Que los ganaderos del lloc de Binisserrallet explicaran a un grupo de visitantes...
- Un ciclista herido tras ser arrollado por un coche en Maó
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.