Blog: Crónicas inusitadas
El coche y la crisis
Hacer compatible el tráfico rodado con las tendencias urbanísticas que recomiendan la peatonalización de los centros de las poblaciones es difícil. De hecho, se crean intensas polémicas como la que se está viviendo en Sant Lluís o debates interminables como el de Maó. Hay casos en los que el dilema se ha resuelto de una manera más natural y que al cabo de unos años ha generado tal consenso que ya no tiene vuelta atrás, por ejemplo en Ciutadella. El meollo de la cuestión es que, para bien o para mal, el coche se ha convertido en nuestro compañero inseparable (al menos para la mayoría) y las necesidades de regularizar el tráfico o el aparcamiento han condicionado en buena parte el diseño de las ciudades. La solución no es fácil, porque lo que a unos les parece beneficioso para otros tiene tintes dramáticos. Y en estas estamos en intentar "pacificar" la circulación en unos pequeños núcleos con un altísimo parque automovilístico.
También en Opinión
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Whatsapp: para esto sirve el misterioso círculo azul que ha aparecido en la aplicación
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.