El caso CITUR es una cuestión de dinero, el que seguramente ha ido a parar a los bolsillos de algunos de los imputados. Se trata de dinero público, de las arcas municipales. El caso tiene base suficiente para que intervenga la Fiscalía y poder confirmar con más datos los indicios de corrupción que ya alumbró la comisión de investigación. Lo que parece descubrirse es una auténtica chapuza, con distintos grados de responsabilidad, no todos asignados hasta ahora. Las pruebas pretenden reafirmar una hipótesis sencilla: el Ayuntamiento pagó al ingeniero Daniel Aguiló la redacción de proyectos antes de que los expedientes administrativos contaran con las propuestas de presupuestos necesarias para adjudicar el trabajo a la mejor oferta. Esos pagos contarían con informes favorables de técnicos municipales, que tendrían responsabilidad en las posibles irregularidades. La Fiscalía podría disponer ahora, como fruto de las inspecciones, de los expedientes que demostrarían esta forma irregular de actuar por parte de la concejalía de Turismo, dirigida por Gabriel Cardona. Y el problema es que no se trata de un caso aislado, sino de casi todos los expedientes. La irregularidad no fue la excepción, sino la norma.
Blog: Terra de Vent
Sigue la pista del dinero
01/04/11 10:30
También en Opinión
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- Juzgan a una banda acusada de traficar con droga en Menorca
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.