La investigadora, con raíces familiares en Alaior, siempre se sintió intrigada por las construcciones republicanas de defensa de la zona de Son Bou. Y Esa fue la razón por la que escogió ese tema para realizar en 2021 su trabajo final de máster en gestión del patrimonio cultural y museología, que cursó en la Universitat de Barcelona.
![](https://uh.gsstatic.es/sfAttachPlugin/3147119.jpg)
Una investigación que este fin de semana ha recuperado para presentar sus resultados con una doble cita: la conferencia que ofreció el pasado sábado en Alaior y la visita ayer, sobre el terreno, de los restos que quedan de ese patrimonio histórico. Olives exploró en su día ese terreno palmo a palmo, pero también se sumergió en los archivos patrimoniales para analizar los catálogos y recogió testimonios orales de segunda generación para acabar de dar forma a un estudio y, de paso, hacer un inventario.
![](https://uh.gsstatic.es/sfAttachPlugin/3147117.jpg)
Las defensas militares se pueden encontrar a lo largo de toda la costa menorquina, como ya documentó en su día el historiador y coronel Francisco Fornals en su obra «Menorca: Defensas militares republicanas durante la Guerra Civil», que Olives tomó como punto de partida. Rememora la investigadora que los rebeldes barajaban diferentes localizaciones para realizar el desembarco y entre estas la zona de Son Bou era una de las más probables, pero finalmente se produjo por Ciutadella.
La entrada de los franquistas por esa zona y la rápida rendición propició que buena parte de esas construcciones quedarán inutilizadas, mientras que otras se reaprovecharon para usos no militares. La realidad es que con el paso del tiempo muchas quedaron en el olvido y ahora sufren el deterioro lógico del transcurrir de los años. La realidad, recuerda Olives, es que esas edificaciones, muchas de las cuales están protegidas legalmente como patrimonio, muestran ahora el resultado de algunos procesos de reutilización que no siempre ha sido respetuosos. Es por ello que reivindica «un cierto grado de actuación» con el propósito de consolidar lo que queda y frenar el camino hacia la perdida definitiva.
![](https://uh.gsstatic.es/sfAttachPlugin/3147115.jpg)
Una conclusión que se puede extraer de «El patrimoni de la Guerra Civil de Son Bou esforç i oblit en les defenses republicanes de Menorca», el extenso artículo que publicó en la ‘Revista Internacional de la Guerra Civil’. Hace hincapié en la necesidad de «rehabilitar y proteger más» unos bienes que no están delimitados, a los que se puede acceder libremente y que son desconocidos para una buena parte de la población, ya que no están indicados.
El apunte
Un zona en la que están inventariadas hasta ocho construcciones diferentes
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Mi abuelo fue encarcelado en un barco en el puero de Mahón, 28 meses, donde perdió 50 kg de peso y todos los dientes, fue liberado antes de la matanza final gracias al favor de alguien. Dedico el resto de su vida a crear valor para la isla, riqueza, industria, trabajo como un cabrón, y si hizo algo verdaderamente venerable fue no mirar para atrás ni guardar ganas de venganza, y estos desgraciados, quieren ahora sacar las vergüenzas del lado que les conviene con fines puramente electorales, mientras el País moralmente se hunde. Tiene algún sentido volver a dividir a los españoles en dos bandos? El que ha planeado esto lleva los genes de Maquiavelo.
felvalentY los menorquines encarcelados y exterminados en las Checas en la península.
... reflexionemos... intentemos hacer un paralelismo entre el patrimonio militar y el patrimonio religioso... el militar es de todos, y como tal no tiene dueño, y los políticos prefieren gastar las partidas destinadas a reformas y conservación en otro lado... el problema es cuando ese otro lado es el patrimonio religioso, que ese sí tiene dueño, pero no somos todos nosotros porque no es público, sino que la iglesia siempre reclama que es suyo... suyo pero no paga por su conservación, sino que siempre hace que los políticos desvíen los fondos de conservación de lo que es de todos para que se pague lo que es de la iglesia, que NO somos todos, sino que es muy suya... y mientras, el patrimonio público, criando hierbajos... me he explicado bien o hago un dibujo?
A los que tienen completamente "olvidados" los que se llenan la boca de supuesta "memoria histórica", es a los cientos de asesinados por criminales del frente Popular en el Ayuntamiento de Ferreries, la Mola, Plaza del Borne de Ciutadella, cuesta de Ferreries, Cala Figuera, barco-prisión Atlante, cementerio de es Castell, cementerio de Mahón, carreteras y campos de Menorca... Y a los miles de menorquines que por sus ideas políticas o fe religiosa fueron encarcelados en la Mola, barcos prisión Atlante, Aragón y Verdaguer y diferentes inmuebles reconvertidos en cárceles, a los que fueron encuadrados en batallones disciplinarios o deportados a campos de concentración del Frente Popular en la Península como el de Clariana, donde algunos fueron asesinados o fallecieron como consecuencia de las penalidades que padecieron...
Revivir a Franco, revivir la guerra.. Tienen mal perder y nada que ganar.