En la escalera imperial de Can Salort. Carlos de Salort Sintes y Mónica Pons Morales, condes de Torre Saura, con sus dos hijos, Carlos y María | Josep Bagur Gomila

TW
6

La noche del 28 de junio del año pasado, Carlos de Salort Pons se encontraba en Haro, la capital de La Rioja alta, cuando recibió una llamada del barón de Lluriach.

El presidente de la Junta de caixers senyors, José María de Olivar Ordis, comunicó al hijo de los condes de Torre Saura, Carlos de Salort Sintes y Mónica Pons Morales, que acababa de ser designado, en la reunión que aún se estaba celebrando, caixer senyor de las fiestas de Sant Joan para el bienio 2024-20-25 y le preguntó si aceptaba el nombramiento.

-Agradecí la llamada de José María Lluriach le dije que aceptaba con mucha ilusión y le pedí que transmitiese mi agradecimiento a los integrantes de la junta.- explica Carlos de Salort Pons. Añade que «en aquel momento me di cuenta de la gran responsabilidad que había asumido y el compromiso que había contraído con Ciutadella y las fiestas de Sant Joan». Esta fue la primera vivencia santjoanera de quien preside la gran celebración festiva de Ciutadella durante este bienio.

menorca família caixer senyor carlos de salord pons monica pons morales

Conversación sin prisas en Can Salort.María de Salort; Mónica Pons Morales, condesa de Torre Saura; y Carlos de Salort, conversan con el editor de «Es Diari MENORCA», Josep Pons Fraga | Josep Bagur Gomila 

Ocho bienios de los Salort

El joven Carlos de Salort Pons, de 22 años, da continuidad a la presencia y participación de la familia de Salort como caixers senyors en Sant Joan, y es el octavo integrante de esta familia de la nobleza de Ciutadella que preside la fiesta. El primero fue Tomás J. de Salort en el bienio 1866-1867 y el último eslabón fue Lorenzo de Salort en el bienio 2016-2017.

Junto con sus padres y su hermana María, Carlos de Salort Pons abre a MENORCA «Es Diari» las puertas del Palau Salort para mantener una conversación sin prisas sobre las fiestas de este bienio, cuyas vivencias comparten y tienen la oportunidad de disfrutar  en primera persona.

La que fuera antaño casa solariega de los Martorell, que se acabó de edificar en 1805, es hoy la emblemática casa señorial de los Salort, con el escudo del condado de Torre Saura en la fachada, dado que el actual titular del título nobiliario creado por Fernando VII en 1818 es Carlos de Salort Sintes, padre del caixer senyor de este bienio, que presidió las fiestas de Ciutadella durante el bienio 1980-81. Can Martorell, al entroncar con los Salort, se transformó en la residencia principal de esta familia, participa en el diálogo arquitectónico con la casa de enfrente, de la Fundación José María de Olives Ponsich, sexto conde de Torre Saura (1967-1995). Can Salort se abre a la ciudad levítica  y patricia desde tres fachadas: a la plaza de Es Born, la calle Mayor del Born y es carreró des Palau. Este bienio es el epicentro de Sant Joan al acoger los actos protocolarios del caixer senyor.

Los integrantes de la familia de Salort Pons intercambian comentarios, noticias y fotografías, y al mismo tiempo mantienen una comunicación constante a través del grupo de WhatsApp formado por ellos cuatro | Josep Bagur Gomila

«Somos un equipo»

Sobre la mesa en torno a la que nos hemos sentado, con las ventanas abiertas hacia el mirador de la logia de la plaza de Es Born, los símbolos del caixer senyor: la guindola, el espadín, los guantes de piel y los escudos nobiliarios del condado de Torre Saura.

Aún resuena, en estas salas, el Primer Toc que, a las nueve de la mañana del Diumenge des Be, anunció el inicio de la fiesta. «Fue un momento muy emotivo y muy intenso, para toda nuestra familia y para los caixers y sus familias, al arrancar todo lo que habíamos preparado durante un año», explica el caixer senyor.

Noticias relacionadas

Carlos de Salort Pons añade que «con mis padres y mi hermana somos un equipo» y desvela que los cuatro están unidos en un grupo de WhatsApp en el que comparten e intercambian comentarios, fotografías y se mantienen en comunicación constante.

Nombramiento de los caixers

Añade que «desde el mismo momento que el barón de Lluriach me comunicó el nombramiento, empezamos a gestionar, organizar y resolver múltiples cuestiones. En primer lugar la designación de los dos caixers pagesos, el caixer casat y el caixer fadrí».

Señala que le sorprendió el gran número de personas que se ofrecieron como candidatos para desempeñar uno de estos cuatro puestos. Cree que la elección ha sido muy acertada «porque la Junta de caixers combina experiencia y juventud, con personas que conocen bien la fiesta, con los que mantenemos una antigua amistad, como es Antoni Bosch, l’amo de son Àngel, y Damià Moll, que es el albañil de la casa, y con los que están relacionados con la familia, como Jordi Capó, missatge de ses Angoixes, y Joan Pons, l’amo de Torraubet». El caixer senyor concluye que «todos aportamos ilusión y ganas. Nos hemos entendido perfectamente, formamos un equipo compenetrado, donde rige la mutua confianza y la amistad». Tercia el conde de Torre Saura para destacar    que el caixer capellà sea Josep Manguán, rector de la Catedral, que ya desempeñó esta función cuando fue caixer senyor del bienio 1980-1981. «Josep Manguán fue capellana de Sant Joan por primera vez en mi bienio y lo será por última vez en el bienio de mi hijo», subraya Carlos de Salort Sintes.

Ses carotes

Entre las muchas cuestiones a decidir, explica Mónica Pons Morales, condesa de Torre Saura, figuraba la designación del autor de ses carotes. «Fue elegida Carme Carretero, con la que mantenemos una buena relación de amistad. Aceptó el encargo con extraordinaria ilusión y recuerdo la tarde que nos reunimos todos con ella para concretar los dibujos. Son momentos muy hermosos y agradables, que vivimos todos juntos», expone la madre del caixer senyor.

María, la hermana, también ha participado en todo este preparativo, aún cuando durante el invierno ha residido en Madrid, donde cursó segundo de Derecho en Cunef Universidad.

Por su parte, el caixer senyor ha combinado los estudios con la preparación y los entrenos diarios en el club Sa Creueta de Es Migjorn Gran, con la ayuda constante de Tóbal Camps; y en el Club de Campo de Madrid, bajo la dirección de José María Verdugo, para adquirir destreza y seguridad como jinete.

«He contado con el apoyo, la experiencia y el asesoramiento de mis padres. Con ellos hemos ido resolviendo todas las cuestiones y, por ejemplo, la manera cómo vivimos el Diumenge des Be es el fruto de muchas horas de trabajo y esfuerzo en el que han participado tanto toda mi familia como toda la Junta de caixers», afirma el caixer senyor, que también agradece «todo el apoyo de mi tío Gabriel, que ha ejercido como caixer noble, y que me facilita los tres caballos con los que participaré: Poriol, Vimet y Pichi».

El conde de Torre Saura, que contaba 17 y 18 años cuando fue caixer senyor, expresa su satisfacción al haber participado en las visitas a los llocs para la inscripción de los cavallers en la Qualcada: «una experiencia que no había tenido la oportunidad de vivir».

El apunte

La 'startup' de una nueva bebida saludable para los deportistas

«Ha sido un año muy intenso, porque he terminado los estudios de Administración y Dirección de Empresas (ADE) en el Instituto de Empresa Business School de Madrid con la preparación como jinete», manifiesta Carlos de Salort Pons.

El trabajo de final de carrera ha consistido en el diseño y elaboración de una startup. Consiste en la oportunidad de crear una bebida saludable que responda a las necesidades de los deportistas, tras advertir que «el mercado de bebidas energéticas está en pleno auge, sin embargo muchas son extremadamente dañinas para la salud».

Propone una bebida estimulante natural, cuya base principal es la yerba maté, que se denomina tatooine. Se puede localizar en Instagram como «tat.oo.ine», que incluye la definición de «healthy yerba maté».

Carlos de Salort Pons (Ciutadella, 2002) explica que aún no ha definido su futuro profesional, valorando varias salidas y opciones, que incluyen el ámbito de las finanzas y también el de la comercialización con la aplicación de las nuevas tecnologías.

«Ahora estoy centrado en las fiestas de Sant Joan, que absorben todo mi tiempo y dedicación», afirma. Para su preparación como caixer senyor, además de contar con «la gran experiencia, los consejos y el asesoramiento de mi padre, que conoce muy bien la fiesta, y el apoyo total de mi madre, he leído varias obras históricas sobre Sant Joan y también he visionado varios vídeos y películas». Pero Carlos de Salort Pons conoce desde su infancia toda la celebración santjoanera. Realizó su primera formación en los colegios Joan Benejam y Consolación de Ciutadella. «Conservo muy buenos recuerdos y una magnífica relación con muchos de los amigos con los que compartí aquellos cursos», señala.

Ahora se desplazarán a Ciutadella varios amigos de Madrid, que muestran gran expectación para vivir las fiestas. Para el caixer senyor, el momento más emotivo, después de los primers tocs en su casa, será la entrada al galope en el Caragol des Born.

La familia de Salort Pons se expresa con gran espontaneidad, disfruta estos días, al tener la oportunidad de vivir unas fiestas de Sant Joan desde el corazón, en primera línea, con el honor, el afecto y la responsabilidad del caixer senyor del bienio.