El vizconde de Mahón regresa a sus orígenes
Visita la isla Charles Henry Leicester Stanhope, que actulamente ostenta el titúlo creado en la dominación británica
En la casa de su antepasado. El coronel Benjamín Oriola guió al noveno vizconde de Maó en su visita a la Comandancia Militar de la calle Isabel II, en la que pudo observar la relación de gobernadores militares de la Isla, entre los que se encontraba su antepasado, James Stanhope. | Gemma Andreu
21/10/17 10:27
Es un noble británico pero en la distancia corta se muestra hasta tímido. Charles Henry Leicester Stanhope, noveno vizconde de Maó, está visitando Menorca por primera vez en su vida desde que su antepasado, el general James Stanhope recibiera este título nobiliario en 1717. Por tanto, su familia celebra este año el tercer centenario desde que fue distinguida con tal honor.
También en Menorca
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
12 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
L'ós menorquines ya no teneis identidad. Perteneceis a todos: ingles,española....pronto ni llengua pròpia vagis a tener. Solo os interesa el diners turístics y nada mas. Sois pocos y mal avenidos
Efectivamente Crítico, Menorquín Viajero debe conocer la historia y no contarla de forma interesada, así como también el actual poseedor del título.
¿Descendientes de catalanes, Menorquín viajero?. De los que teóricamente repoblaron Menorca (nunca se ha demostrado cuantos hubo) después de 1287, entre los desastres de 1535, 1558, emigraciones, epidemias y penurias, dominaciones extranjeras, guarniciones militares de la península, trabajadores de Mallorca e Ibiza, llegada de emigrantes en los siglos XVIII y XIX, etc. etc. etc...se podrían contar con los dedos de una mano los que quedan descendientes de auténticos catalanes. Así que menos decir tonterías y mas leer historia.
Bond, teniendo en cuenta que cuando llegaron los ingleses, lo que habia eran descendientes de catalanes y que aquí seguimos (prueba de ello son la lengua, muchas costumbres, cierta sensibilidad y una forma de encarar la vida) me parece poco inteligente renegar de nuestros orígenes. Quien pierde los orígenes, pierde identidad. Y en estos tiempos de globalización agresiva y destructiva, tener identidad nos hace más valiosos y fuertes.
Un honor y un orgullo.Historia de Mahón y de España.
Mare de deu es fatxilles,tant prest volen ser espanyols que anglesos,sou una pantomima .
Y sin catalanistas......formatge.
No entiendo la manía de cambiar los nombres, este titulo NUNCA ha sido Vizconde de Mao, siempre ha sido VIZCONDE DE MAHÓN. No lo pueden entender?. Como bien se dice fue creado en la dominación británica y nunca, en esta dominación se llamo a la ciudad otra cosa que MAHÓN.
Ni es ni ha sido jamás "Vizconde de Maó", menudo absurdo. Y lo de " Mercat des Peix de Maó" no se ha dicho nunca, de siempre ha sido Sa Peixateria o el Mercado de Pescados; esta neolengua es ya insoportable.
Sí lo podemos imaginar formatge, no haría falta preocuparse ni por la lengua, ni por el territorio, ni por ninguna identidad propia. Un Hong Kong mediterráneo de un millón de habitantes lleno de militares, pubs y bancos. Precioso.