En el municipio de Maó se denunciaron en 2024 33 delitos menores que en el año anterior.

TW
8

Menorca se aísla del resto de sus vecinas del archipiélago balear también porque acentúa su diferenciación con respecto a la delincuencia que se registra en sus municipios. La seguridad que la caracteriza ha alcanzado una cota notable en el año recién finalizado que llama aún más la atención en la comparativa de su tasa de criminalidad por cada mil habitantes frente a las de Mallorca, que crece un 3 por ciento, Eivissa (4,7 por ciento) y Formentera (0,6 por ciento).

Los datos del cuarto trimestre que hizo públicos ayer el Consejo General del Poder Judicial no solo confirman la tendencia a la baja del número de delitos mostrada en los tres trimestres anteriores, sino que culminan el ejercicio con un descenso sorprendente hasta situarlo en el 12,3 por ciento, respecto a los denunciados en el año 2023. Contrasta, por tanto, con la tasa media balear que cerró con un aumento de un 2,4 por ciento por lo que Menorca se desmarca en positivo de las otras islas.

Las cifras muestran que el año pasado se denunciaron hasta 543 infracciones penales menos que en el curso anterior (4.013 frente a 4.576). Destaca, especialmente, la bajada en cuanto a hurtos y también en robos con fuerza y violencia e intimidación, 218 menos de un año a otro. También es significativo el descenso del robo de vehículos, que fueron 34, la mitad de los que se produjeron en 2023.

Delitos sexuales

Solo se produjo un ligerísimo aumento en tráfico de drogas, mientras que también emborronan la estadística los delitos sexuales. Se denunciaron 50, entre ellos 12 violaciones, una más que en el año anterior.

Donde no hay solución, por el momento, es en la gráfica alcista de la ciberdelincuencia. En números absolutos se denunciaron casi un millar de delitos, la mayoría de ellos estafas informáticas lo que supone un incremento del 15 por ciento, en comparación con el curso anterior.

Por poblaciones de más de 20.000 habitantes, el descenso de la tasa de criminalidad en Ciutadella alcanzó el 19 por ciento, mientras que en Maó se elevó hasta el 22, confirmando los buenos resultados que ya destacaron los mandos policiales de ambas ciudades durante el pasado otoño.