La tramontana que azota Menorca deja un rastro de espuma de mar visible desde el espacio

La imagen captada este sábado por el satélite europeo Sentinel-2 da muestra de la magnitud de este fenómeno natural

El batir de las olas contra las rocas provoca un contorno blanco visible desde el espacio. | @UEspai

TW
2

En las últimas horas, la vista de Menorca desde el espacio ha cambiado. El litoral parece rodeado por un contorno blanco que destaca entre el azul intenso del mar y el verde frondoso del campo. Es una consecuencia de la tramontana que ha dejado entre el sábado y el domingo olas de hasta 12,63 metros de altura.

El viento empuja el agua contra las rocas y genera la espuma de mar, burbujas de aire envueltas por una membrana líquida: el aire bate el mar con más fuerza de la que tiene el agua salada para deshacer las burbujas.

En contra de lo que puede paracer a simple vista, este fenómeno no se produce por la presencia de productos químicos en el agua. La conocida como espuma del océano (en inglés, foam) se produce por la agitación del mar a raíz de un temporal.

En la cuenta de X de Una finestra des de l’espai han compartido la imagen de Menorca captada durante el sábado por el Satélite Sentinel-2 de la Agencia Europea Espacial (ESA). Recuerdan, además, que el viento que produce este fenómeno es el mismo que cubre los cambios de la Isla de una fina capa de sal, lo que confiere a los pastos que alimentan las vacas el particular sabor del queso menorquín.

La formación de espuma de mar se genera especialmente cuando el agua tiene una concentración elevada de materia orgánica, ya sea procedente de la descomposición de algas, vegetales marinos o de origen terrestre que hayan sido arrastrados.