El PP de Menorca ha anunciado esta semana que presentará una moción en todos los plenos municipales de la Isla para instar al Institut Balear de l’Habitatge (Ibavi) a que los años de empadronamiento de los solicitantes de un piso de protección oficial tengan mayor peso en la adjudicación. Sin embargo, lo cierto es que se trata de una medida que ya se contempla en los últimos criterios generales aprobados por el organismo público encargado de la gestión de políticas de vivienda en Baleares.
Sin ir más lejos, en la adjudicación de los nueve pisos que se entregaron el año pasado en Es Migjorn Gran, ya se priorizó a los solicitantes con más de ocho años de empadronamiento en el municipio, separando en dos grupos a los que cumplían el criterio y a los que no. Ahora, el PP propone que el Ibavi, un ente gestionado por ellos mismos, otorgue más puntuación en la adjudicación de VPO a aquellas personas que lleven al menos 10 años de empadronamiento continuado en el municipio en el que solicitan la vivienda.
Mayor puntuación
En los criterios generales aprobados el año pasado por el Ibavi, el empadronamiento ya es el parámetro que otorga mayor puntuación al solicitante. La residencia continuada en un municipio, por ejemplo, se puntúa con cuatro puntos, mientras que tener un porcentaje de discapacidad superior al 64 por ciento otorga tres puntos.
Además, la residencia efectiva en las Illes Balears durante veinte años se puntúa con cuatro puntos, y si se ha residido en las Islas entre quince y veinte años, se obtienen tres puntos, los mismos que por ser familia numerosa. Otros criterios, como ser solicitante mayor de 65 años o ser víctima de violencia de género, solo permiten conseguir dos puntos.
Además, a los criterios generales del Ibavi, en cada promoción se incorporan criterios específicos de acuerdo con los ayuntamientos. En este sentido, desde el Ibavi aseguran que el criterio del empadronamiento tiene cada vez más peso y ponen como ejemplo algunas de las últimas promociones adjudicadas en Mallorca, en municipios gobernados por partidos de diferente color político. En Inca, por ejemplo, municipio dirigido por el PSOE, se pidieron ocho años de empadronamiento, y en Esporles, donde gobierna Més per Mallorca, se priorizaron los solicitantes con más de siete años de residencia, al igual que en Calvià, municipio gobernado por el Partido Popular.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Basta de dar viviendas a emigrantes que viven en pisos patera. Los Menorqines primero!!
Estar empadronado minimo 10 años y haber trabajado minimo 10 años Sino no filtramos
A los gobernantes progres se les escapó durante años este pequeño detalle....