La OSP con Madrid la opera Iberia-Airs Nistrum entre noviembre y finales de abril.

TW
4

Los vuelos de Menorca a Madrid del mes de abril, y por tanto en Semana Santa, será operados en régimen de libre mercado. A diferencia de hasta ahora, en que la OSP determina un régimen de exclusividad entre el 1 de noviembre y el 30 de abril, a partir del próximo año durante el mes de abril se permitirá que puedan operar más aerolíneas en esta ruta.

El concurso de la actual OSP, vigente desde noviembre de 2023 acaba el próximo 30 de abril. A partir de entonces el Ministerio deberá sacar un nuevo concurso, con el que tiene intención de reducir los meses en que la compañía adjudicataria del servicio (que de momento siempre ha sido Iberia-Air Nostrum) opere en régimen de exclusividad, para que abril quede fuera de la OSP.

La cuestión se trató este mismo lunes en un encuentro de la Comisión mixta de seguimiento de las OSP, en la que se reunieron representantes del Ministerio de Transportes, la Conselleria de Movilidad del Govern balear y el Consell de Menorca.

El objetivo de sacar el mes de abril de la OSP es «adaptarse a la realidad turística de la Isla, con una temporada que cada vez comienza más temprano», expone el diputado del PSOE de Menorca, Pepe Mercadal. En este sentido cabe destacar que se quiere evitar el efecto embudo que se produce durante este mes con los vuelos a Madrid, con un incremento de la demanda que supera la oferta, que acaba con una falta de plazas lo que dificulta la movilidad de los menorquines que se quieren desplazar a la capital de España, además de propiciar un aumento de los precios ante las pocas plazas disponibles. La misma situación pasa en noviembre, pero de momento no se ha planteado una solución similar.

Noticias relacionadas

Para Mercadal «este cambio permitirá que el mes de abril se beneficie de la competencia entre aerolíneas, favoreciendo una oferta más amplia y flexible para los usuarios y usuarias». Asimismo, también está «convencido que esta medida facilitará la entrada de más aerolíneas y, en consecuencia, ofrecerá más opciones y mejores precios para los menorquines y visitantes».

De hecho, por ejemplo, ahora hasta finales de abril solo se puede ir a Madrid con Iberia. El coste del billete para el 31 de abril es de 22 euros por trayecto, con el descuento de residente. En cambio, el 1 de mayo ya opera en esta ruta Ryanair, y el precio es de 12 euros.

Frecuencias

Otra mejora que se incorporará en el nuevo contrato será que se añadirá una frecuencia semanal a la ruta, insuficiente para el Consell que reclama que se pase de los dos trayectos diarios (de ida y vuelta) actuales a tres frecuencias cada día.

La intención del Ministerio, siempre según el Consell, es que el concurso que se abra ahora solo sea para una temporada, del 1 noviembre de 2025 a 31 de marzo de 2026.

El apunte

El Consell insiste en pedir una tercera frecuencia diaria y aviones más grandes

En la reunión a tres bandas del pasado lunes, la representante del Consell de Menorca, la directora insular de Promoción Turística y Fondos Europeos, Juana Mari Pons, insistió en la necesidad de habilitar una tercera frecuencia diaria en la ruta OSP con Madrid, en lugar de las dos actuales.

Asimismo, el gobierno insular reclama la obligación de que esta ruta se opere con aviones más grandes como los Airbus 320 de 180 plazas, en lugar de las aeronaves CRJ 1000 de Air Nostrum, con una capacidad de 100 plazas.

Unas demandas que el Ministerio no se ha comprometido asumir, según Juana Mari Pons, alegando que si se ponen estas condiciones existe el peligro que el concurso quede desierto y la ruta quede sin servicio.

La directora insular considera positiva la medida de reducir la OSP para que el mes de abril quede fuera, pero lo considera una mejora «totalmente insuficiente» si no va acompañada de más frecuencias y más plazas el resto del año.

El Consell tampoco está a favor de que el nuevo concurso se haga solo por una temporada, ya que entiende que un contrato de dos años proporciona una mayor estabilidad y evita tener que estar pendientes cada año de si se adjudica a tiempo o si hay licitantes.