La asociación considera que descartar la parada de Es Pins sin proponer alternativas similares en el centro «no es apostar por el transporte público ni por el comercio local». Además, señalan que llevar los autobuses a la afueras, en concreto a la avenida Josep Mascaró Pasarius, es «otra medida provisional» cuando lo realmente urgente es «activar la construcción de una verdadera estación de autobuses» y rutas que cubran las necesidades de la ciudad, tanto de residentes como de visitantes.
Aunque no se oponen a un proyecto de peatonalización de es Born, desde Ciutadella Antiga no entienden los pasos que está llevando a cabo el gobierno municipal. Recuerdan que la retirada de coches de la céntrica plaza está prevista como una medida a medio/largo en el Plan de Movilidad (PMUS) recien aprobado, pero en cambio es ahora una de las primeras acciones que se adoptan.
Es Born, sin proyecto de reforma
La asociación recuerda que se han utilizado como ejemplo de cambios positivos la peatonalización de otras plazas, como la de Es Pins, Artrutx o Ses Palmeres, donde la transición ha sido positiva. Sin embargo, puntualizan que en esos casos «las transiciones se han hecho con un proyecto de reforma integral del espacio en el momento», mientras que en Es Born ni siquiera se han fijado las bases de lo que se quiere hacer.
Además, señalan que las otras plazas peatonalizadas en Ciutadella no tenían tantas plazas de aparcamiento, por lo que las comparativas no son en igualdad de condiciones.
Falta de comunicación y diálogo
Desde Ciutadella Antiga resumen que «todo el revuelo que estamos viendo estos días es el descontento ante la falta de comunicación». Tienen la sensación de que se les ha explicado, pero no escuchado. Lamentan que no se hayan creado las reuniones ciudadanas prometidas ni se hayan contestado las alegaciones al PMUS enviadas en noviembre pasado.
La asociación cree que es hora de «hacer un periodo de reflexión y colaboración» con las partes implicadas, ya que se trata de la intervención más destacable en los últimos años en la principal plaza de Ciutadella. Consideran que «nadie se merece actuaciones precipitadas, provisionales ni sin un consenso mayoritario».
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
KapakPor ejemplo: Madrid. Si quitas el metro de la puerta del sol (no querrás hacer un metro aquí, verdad?) los buses te dejan en Gran Vía, a 10 minutos andando de Sol
Los que hablan de la periferia han de tener en cuenta que no toda la "periferia" está cerca del cementerio, solo una parte. Toda la periferia que queda a la izquierda de Sant Nicolau y la parte derecha de dicha avenida, parte izquierda de la contramurada a partir de la calle Mossèn Salord i Farnés o Dalt sa Quintana quedan más lejos que antes, Aunque yo creo que la estación de autobuses estaría bien en la zona frente al cementerio, hay que acondicionarla y hacer la estación, porque ahora es un espacio vacío expuesto a las inclemencias del tiempo. Lo que parece mentira es que no se haya hecho prácticamente nada en ese sentido en los últimos 10 o 12 años, cuando se decidió que la estación estaría en aquella zona. Esto es otra improvisación como en es Born. Los políticos del equipo de gobierno tienen que aprender a p l a n i f i c a r, en vez de improvisarlo y chapucearlo todo. Tiempo han tenido de sobra porque sus partidos llevan en el ayuntamiento 9 de los últimos 10 años.
Hi ha ballClaro que en la periferia hay personas mayores y familias con niños, y por eso tienen transporte público y posibilidad de acceso con transporte privado (aparcamientos). Nadie esta hablando de quitarles ni aparcamientos ni transporte publico. En el centro estan quitando ambas cosas com lo que impiden que los que viven en la periferia puedan acceder al centro si tienen problemas de movilidad reducida o necesidad de ir cargados. Por tanto, los de la periferia también se ven afectados por la falta de transpoete hasta el centro El que se te ve el plumero es a ti, que te parece bien que hagan esta chapuza empezando la casa por el tejado y eliminando transporte público unicamente porque lo hacen los tuyos, por lo que parece.
PuravidaPerdona, pero no. Yo no pido que se elimine la estación de la periferia, pido que no se elimine la del centro. En el centro se van a eliminar los aparcamientos (transporte privado) y los autobuses (transporte público). En la periferia ni lo uno ni lo otro. El canal salat no tiene que estar ubicado en el centro porque al mismo se puede acceder con transporte privado (tiene un buen aparcamiento) y con transporte público mediante bus. Asi que si, mi argumento tiene peso porque estas dejando una zona (que ademas es la mas visitada) sin transporte público
Claro. Si fuese por estos, los buses se tendrían que parar y descargar turistas justo delante de los comercios de Ses Voltes o delante de la catedral. Perfecto para sus negocios...
Joan LlufriuDime que ciudad del mundo conoces tu en la que el transporte publico no llegue al centro. ¿Puedes ilustrarme con ejemplos?
KapakDisculpa pero tú argumento no tiene peso...en la periferia vive mucha gente mayor, familias con niños, discapacitados y personas que van cada día al trabajo...en la periferia tambien hay supermercados, colegios etc. entonces segun tu argumento el canal salat se tendría que ubicar en la plaza del Borne y así todos los del centro contentos. Hay que tener una visión más abierta.
Marti PascualNo crec que per segons qui aquest sigui es problema, pes meu parer, açò és més de cuestió económica, tot el que es vengui de sa perimetral a ses palmeres será doblers que es perdrà es negoci des centre. Ara ens volen fre creure que miren per noltrus, au va!!
KapakTienes toda la razón, en la perifèria no hay personas mayores , tampoco familias con niños ( hay dos colegios y dos guarderías) y mucho menos gente mayor. SE TE VE EL PLUMERO
Marti PascualQue la via perimetral este a 15 minuts del centro no es una ventaja, es una desventaja. Entiendo que a ti no te importe caminar, pero tienes que pensar en personas mayores, en familias con niños cargadas de maletas, en personas con discapacidad, en trabajadores que van cada dia al trabajo en bus y que le añades 15 minutos de ida y 15 de vuelta a su recorrido de trabajo. Lo que hay que hacer es potenciar el transporte público, no ponerle trabas