La presentación de la duodécima edición de las jornadas se ha celebrado en la sede del Consell. | CIME

TW
0

La XII edición de las Jornadas de Enfermedades Minoritarias y Discapacidad de Menorca, organizadas por la Consellería de Bienestar Social del Consell y la Fundació per a Persones amb Discapacitat, se llevará a cabo los días 20 y 21 de febrero entre la sala de plenos de la institución y el Ocimax de Maó.

El lema elegido este año es «Formamos la tribu», haciendo hincapié en la importancia de la colaboración de toda la sociedad para mejorar la inclusión y calidad de vida de las personas con discapacidad.

La consellera de Bienestar Social, Carmen Reynés, y la directora administrativa de la Fundación, Mónica Planella, han presentado el programa de las jornadas, que cuenta con una variedad de ponencias en diferentes ámbitos.

Este año se centrarán en el síndrome de Prader-Willi, una enfermedad poco frecuente. Anna Ripoll, Delegada de FEDER Catalunya y madre de un niño con esta condición, participará en un coloquio junto con la Dra. Carme Brun-Gasca, quien ofrecerá una ponencia sobre el desarrollo y la conducta asociada a esta enfermedad.

Otras ponencias destacadas son:

  • Antonio Domingo, percusionista y pedagogo, presentará «Convivencia positiva: cómo hacer tribu».
  • En el ámbito sanitario y social, se abordarán temas como la atención primaria y las bases biológicas del dolor.
  • Maria del Mar Matas, responsable del programa «Apropa Cultura», expondrá los valores de la cultura y su capacidad inclusiva.
  • El Dr. José Ignacio Ramírez, coordinador médico del Centro de Salud Santa Ponça, presentará «Ejercicio físico y discapacidad».
  • Se proyectará el documental «Lo que es imposible se hará» de la entidad Plena Inclusión, que celebra su 60 aniversario.
  • Consulte en este enlace el programa completo

Carmen Reynés destacó que estas jornadas, iniciadas en 2012, tienen como objetivo «difundir y compartir informaciones y experiencias que permitan convivir mejor con las enfermedades minoritarias y la discapacidad; en definitiva crear un espacio de conocimiento, formación e intercambio con y para las personas afectadas y sus familias».

Tanto la consellera Reynés como la directora administrativa de la Fundación, Mónica Planella, esperan repetir la alta participación de las ediciones anteriores.