El Fondo de Solidaridad por la Covid-19, que el Obispado de Menorca y Caritas Diocesana han desarrollado entre 2020 y 2024, ha hecho evidente la problemática de la vivienda. En este periodo se concedieron hasta 554 ayudas a familias, el 89,9 por ciento de ellas para hacer frente al alquiler, con un montante total de 222.821,70 euros. Esta situación ha llevado a la Diócesis a impulsar un nuevo Fondo Social para una Vivienda Digna, con el objetivo de atender a familias con dificultades económicas, a la vez que rehabilitar y aumentar las plazas de acogida que Caritas gestiona en la Isla.
Los datos hablan por sí solos. El Fondo de Solidaridad por la Covid-19 arrancó con una aportación inicial de 100.000 euros de la Diócesis, y se incrementó con 150.000 euros más, a través de «donaciones de particulares y empresas», según apuntaba ayer el director de Caritas, Lorenzo Lafuente. Fueron esos 250.000 euros los que permitieron conceder 554 ayudas. En el arciprestado de Ciutadella se otorgaron 322, hasta alcanzar 95.721 euros; en el de Maó (Maó, Es Castell y Sant Lluís) fueron 165, con 62.894 euros; y otros 67 en la zona centro, para Alaior, Ferreries, Es Mercadal y Es Migjorn Gran, donde se distribuyeron 20.491 euros.
![](https://uh.gsstatic.es/sfAttachPlugin/3183769.jpg)
Estos apoyos beneficiaron a 390 familias y más de 600 personas residentes en Menorca, entre ayudas al alquiler (498) y a suministros (56), lo cual revela que casi el 90 por ciento de las aportaciones fueron para pagar el alquiler.
Vivienda digna
Siguiendo el mandato del Papa Francisco, este 2025, año del Jubileo de la Esperanza, el Obispado de Menorca impulsa otra iniciativa similar. El obispo, Gerard Villalonga, señalaba que «la idea es continuar mientras este problema [de la vivienda] sea grave debemos seguir, no podemos decir cuándo acabará, ojalá pudiera terminar dentro de un año, querría decir que ya no tenemos este problema».
«Mientras haya esta necesidad tan grande, este fondo tendrá que continuar», igualmente, con una aportación inicial de 100.000 euros, «para impulsar el fondo social por una vivienda digna, promovido por el obispo, pero gestionado por Caritas Diocesana, que tiene la competencia y la experiencia probada y son quienes mejor lo pueden hacer», añadía el máximo responsable de la Iglesia en la Isla.
«No tenemos una varita mágica para resolver todos los problemas, pero queremos dar un valor testimonial y efectivo, en la medida de nuestras posibilidades». Eso es, «poniendo nuestro granito de arena a estas necesidades muy concretas».
Por otro lado, Mar Pons, coordinadora de inclusión social y responsable de estos planes de ayuda para la vivienda, explicó que este programa ha de permitir rehabilitar e incrementar el número de plazas de que disponen en sus tres viviendas sociales, dos en Maó y una en Ciutadella. Actualmente cuentan con 22 plazas y podrían crearse una decena más, aunque «todavía está en estudio».
El último dato, referente a 2023, indica que 25 personas pasaron por estos pisos. Aunque «el plan de trabajo [las estancias hasta reencauzar la vida de estas familias] es de un máximo de dos años, ahora se han superado, porque no encuentran piso». Y es que «en Menorca, la principal preocupación es la dificultad» para alquilar una vivienda y «los precios se han disparado muchísimo». De hecho, «si es una persona sola, es más fácil encontrar una habitación, pero si es una familia se complica», aseguró Pons.
El apunte
«Se han recaudado 50.000 euros para los afectados por la DANA de Valencia»
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Viriato... las necesidades sociales las tienen que solventar las autoridades públicas, no las empresas... los sindicatos están subvencionados para lo que están, temas laborales... las empresas confesionales no tendrían que ser subvencionadas, es una aberración tolerada, por ahora... ya que no son capaces de autofinanciarse, reciben ayudas públicas, pero en vez de usarlas para lo suyo, que es vender humo, se sacan de la manga lo de la beneficiencia... PERO los comedores sociales y demás, no los paga la iglesia con sus dineros, sino con los de todos los ciudadanos, así que su argumento patina de todas todas... deje a su bestia negra los sindicatos en paz, aquí en beneficiencia no pinta nada, y la iglesia tampoco... los servicios sociales son los que se tienen que poner las pilas, y no externalizar la solución a un problema así con multinacionales extranjeras que gestionan presupuestos de nuestra sociedad...
miquel ferruYo me pregunto donde están los cientos de miles de viviendas que iba a construir Pedro Sánchez. Esto ya empieza a parecerse como lo de Puigdemont que los catalanes(algunos) como borregos creyéndose lo de la independencia, y Pedro Sánchez igual tomando el pelo a sus votantes.
miquel ferruYo lo que me pregunto es cuánto dinero dedican a estos y otros asuntos sociales los sindicatos comegambas, que hace un par de días acaban de manifestarse vergonzosamente contra la oposición, en vez de hacerlo contra el gobierno, paradoja muy curiosa que no se da en ningún lugar del mundo donde existan sindicatos de verdad y no un hatajo de vividores apesebrados, siempre acomodaticios con el Poder político cuando lo ostenta la izquierda sectaria.
me pregunto, porque no lo sé y sin ninguna intención crítica, si se podrían aprovechar cuarteles,y conventos sin uso habitacional actual