El inmueble está ubicado en el número 83 del Carrer Major, en pleno centro de Es Migjorn Gran. Consta de 333 metros cuadrados construidos y precisaría de reforma, según indica la propiedad en el portal Idealista.com. El complejo cuenta con doce habitaciones y tres baños entre los pisos primero y segundo, mientras que en la planta baja está el bar, otro cuarto de baño y, al fondo, la sala de cine, a la que se le daba uso como teatro, con un aforo superior al centenar de asientos.
Josep Pons Sales es el propietario de La Palmera y del hostal colindante, que actualmente tiene arrendado una empresa turística, que aloja en sus catorce habitaciones a empleados durante la campaña estival. Ambos inmuebles están conectados interiormente, aunque como explicaba ayer a «Es Diari», solo se han puesto a la venta la casa, el bar y el cine. Es un establecimiento que pertenece a su familia desde que lo abrieran sus padres en 1960 y permaneció activo hasta el año 2000.
Pons Sales apunta que no ha recibido ninguna propuesta del Ayuntamiento para dar un uso público al complejo. En este sentido, desde el grupo municipal socialista, Pepe Mercadal señala que el equipo de gobierno rechazó una enmienda a los presupuestos para este año, donde solicitaban reservar 383.000 euros para comprar La Palmera. Una iniciativa que se sumaba a otras presentadas a nivel de Consell y de Govern balear, para recabar fondos para su compra y la posterior reforma. Sin embargo, la petición fue rechazada en todas las instancias. «Sería un centro cultural clave para Es Migjorn, donde falta dinamización cultural», lamenta el concejal, quien pide «un papel activo del Ayuntamiento» a nivel cultural.
«No es posible»
El portavoz del equipo de gobierno, Ramón Verdú, mantiene lo que vienen exponiendo desde 2022. Igual que entonces, asegura que «sería una inversión muy interesante, pero el Ayuntamiento no tiene capacidad financiera». Porque, calcula, a los 1,2 millones de la compra «habría que añadir otros 2,5 millones para hacer una reforma completa; en la parte de atrás no se puede entrar y no sé si el Plan Territorial Insular permitiría hacer un teatro, no hay espacio para salidas de emergencia». Por tanto, es una inversión «inasumible» para Verdú, teniendo en cuenta la «carga que supone Binicodrell».
El apunte
«Si el Consell nos financia Binicodrell quizá se podría estudiar a partir del año que viene»
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si en Es Migorn,hay 1700 habitantes si lo dividimos entre la población,saldria a 700 Euros cada uno ,y seria de todos, y el ayuntamiento se podría encargar de los gastos y mantenerlo, ya que los menorquines todo el dia nos quejamos que todo se lo quedan los de fuera,podríamos empezar a cambiar las cosas.
Es PSOE des Migjorn només veu coses per fer quan no són ells els que governen, perquè de fer quan hi són ells, al govern, d'actuacions, molt poques.
Como que no cuentan con capacidad financiera ? Si tienen Vdes en sus haber esa magnifica solución llamada RADARES, de la cual no nos digan que no le han sacado provecho, aprovechando esta capacidad innata del ser humano en no hacer demasiado caso a las indicaciones de tráfico. Sean más positivos y verán que unos pocos veranos, todo llegará.
La gente se cree que el dinero crece en los arboles… espera! El dinero publico si crece en los arboles! y no es de nadie!