Una de las propuestas de Hidrobal es mejorar la ventilación de los contenedores. | Josep Bagur Gomila

TW
3

La empresa Hidrobal propone contar con equipos de emergencia en stock en la planta desnitrificadora de Malbúger para poder responder de manera rápida ante una eventual avería grave. La idea es tener preparados equipos de reserva que permitan evitar que la planta se tenga que parar o que se superen los parámetros máximos de nitratos.

Esta es una de las doce propuestas del plan de acción que la empresa que gestiona el servicio de agua potable ha presentado al Ayuntamiento para reparar la desnitrificadora, que permanece fuera de servicio desde el pasado 26 de septiembre, a causa de los fallos de funcionamiento que provocaron un exceso de nitratos en el agua de la red de Malbúger.

La memoria de Hidrobal ya cuenta con el visto bueno de los técnicos del Ayuntamiento y ahora deberá ser una empresa distinta la que ejecute las mejoras. Por este motivo, el Ayuntamiento ya trabaja en la licitación de las actuaciones descritas en el documento. Además, la semana pasada Sanidad confirmó que no es necesario que ellos emitan un informe previo antes de licitar las obras, sino que será en el momento en que concluyan las actuaciones cuando verificarán que se puede levantar la suspensión del funcionamiento de la planta.

El presupuesto de las doce actuaciones que ha presentado Hidrobal, asciende a un total de 142.580 euros y tiene un plazo de ejecución de 14 semanas. Por ello, desde el Ayuntamiento se trabaja con la previsión de que la planta pueda volver a funcionar en verano. «El calendario es cuanto antes, pero sobre todo con garantías, porque es un tema muy sensible y queremos estar seguros y convencidos», remarcó el alcalde Héctor Pons en el pleno del jueves, en respuesta a una pregunta formulada desde el Partido popular.

Con la aceptación del plan de Hidrobal para reparar la planta de Malbúger, el Ayuntamiento de Maó descarta la instalación del sistema alternativo de ósmosis inversa que la misma empresa llegó a poner encima de la mesa.

Actuaciones

Entre las actuaciones previstas en el plan de Hidrobal, destaca la adquisición de equipos de respaldo para las etapas más críticas del proceso de desnitrificación, como las dosificaciones de los reactivos o el lavado de los biofiltros, que permitirán reaccionar con mayor celeridad ante cualquier eventualidad.

Desde Hidrobal también proponen mejorar la ventilación de los cuatro contenedores donde se ubican los reactores biológicos y el tanque de oxidación de la planta, mediante un nuevo sistema de ventilación forzada. Esto permitirá renovar el aire y minimizar el riesgo de concentración de compuestos de tipo orgánico que se pudieran generar durante el proceso de desnitrificación.

Noticias relacionadas

Asimismo, la memoria de Hidrobal propone la puesta a punto del proceso de desnitrificación, a través de la puesta en marcha de los reactores biológicos de la planta desde cero, lo que incluirá su vaciado y lavado. Posteriormente, se volverá a repetir el proceso de inoculación, mediante el cual se introduce el cultivo microbiano en el reactor, con el objetivo de establecer una población activa de bacterias desnitrificantes.

También se pretende aumentar el control del funcionamiento de la planta, y para ello se cambiará el rediseño de la operativa de los partes de control diarios, de tal manera que se registren los datos más relevantes, tanto por parte de los operarios como del registro de parámetros en el PLC, un dispositivo donde se conectan las señales analógicas y digitales de los diferentes equipos y sensores, y que hace posible la gestión automática de los procesos electromecánicos.

Igualmente, se prevé la adquisición e instalación de nuevas sondas, así como de un equipo de medición multiparamétrico portátil, que debe permitir reforzar las mediciones que realizan ldichos dispositivos.

También se instalará un sistema de dosificación de una oxidante alternativo más potente que el hipoclorito sódico, con lo que se podría garantizar la oxidación completa de la materia orgánica. De igual modo, se sugiere la    instalación de un sistema de desinfección de refuerzo, entre otras medidas de carácter técnico.

Finalmente, desde Hidrobal se prevé sustituir el uso de los filtros de carbón activo, que sirven para afinar la calidad del agua, por un medio filtrante bicapa compuesto por arena silícea y antracita.

Desnitrificación biológica

En el documento de Hidrobal también se recuerda que el sistema instalado en la planta de Malbúger es una tecnología de desnitrificación biológica patentada, que a partir de unos filtros biológicos elimina, entre otros contaminantes, los nitratos. La tecnología instalada en Malbúger la comercializa la empresa King Diamond, y en su momento se eligió por sus costes de producción inferiores a otras tecnologías, así como por su bajo consumo de energía y reactivos y el reducido consumo de espacio.

La longitud total de la red de agua de Maó es de 159 kilómetros, y actualmente el número de abonados es de 15.615. De todos ellos, más de 7.000 casas reciben el agua de la red de Malbúger, y el resto, principalmente, de la red de Turó.

12 actuaciones para mejorar la desnitrificadora

  1. Compra de equipos de respaldo para  emergencias
  2. Reinicio desde cero del proceso de desnitrificación
  3. Instalación de un sistema de ventilación
  4. Mejora de los partes de control diarios
  5. Elaboración de un manual de mantenimiento
  6. Adquisición de un equipo multiparamétrico portátil
  7. Instalación de nuevas sondas
  8. Mejora del dispositivo de control de los sensores
  9. Sustitución del filtro de carbón activo
  10. Instalación de un sistema oxidante alternativo
  11. Instalación de una línea de recirculación en el proceso biológico
  12. Instalación de un sistema de   desinfección de refuerzo

El PP acusa al equipo de gobierno de falta de transparencia

Durante el último pleno de Maó, el PP volvió a acusar al equipo de gobierno del PSOE, liderado por Héctor Pons, de falta de transparencia en relación con la gestión de la crisis del agua, que estalló el pasado mes de septiembre, cuando se hizo público un informe de Hidrobal en el que se advertía de un exceso de nitratos en la red de Malbúger, lo que puso de manifiesto el mal funcionamiento de la planta desnitrificadora.

En el pleno del jueves, la portavoz popular, Virginia Victori, lamentó que a pesar de que el plan de actuación de Hidrobal para arreglar la desnitrificadora fue entregado el pasado 15 de enero, el documento completo no se ha hecho llegar a la oposición. «A ver si tenemos que esperar a la próxima comisión, que será a mediados de febrero, para tener la documentación que usted ya tenía el día 15 de enero», señaló.

Victori recordó que la comisión especial para tratar la crisis del agua se creó a petición del PP, y aseguró que a pesar de ello no se les facilita la información de que dispone el equipo de gobierno. «Como miembros de la comisión, y como partido que la pidió, creemos que nos tienen que hacer llegar la documentación, pero nos están ignorando», insistió.

Por su parte, en declaraciones a este diario, Héctor Pons señaló que el Partido Popular tiene acceso a la información mediante el registro de entrada. «Pidieron el informe el jueves y dentro del plazo lo tendrán», aseguró. Pons también se muestra molesto por la manera de hacer oposición del PP. «Lo critican todo, hagamos lo que hagamos, y es lo único que han hecho desde que empezó el problema».