Usuarios de la L65 este lunes en Ciutadella, en una de las líneas más usadas durante el 2024 en Menorca. | Josep Bagur Gomila

TW
23

Los usuarios de las líneas de autobús de Menorca siguen aumentando desde que se implantó la gratuidad del transporte público en la Isla. El boom de pasajeros permitió cerrar el 2024 con un total de 3.692.000 viajeros, lo que supone un aumento del 12,4 por ciento respecto al 2023, cuando fueron 3.283.000 las personas que usaron la red de transporte regular por carretera.

Además, como ya ocurrió en 2023, este aumento de pasajeros no tuvo ningún coste para el Consell, puesto que los 3,5 millones de euros asignados a la Isla procedentes de la partida del Gobierno para Balears fueron suficientes para financiar la gratuidad en su totalidad. Se trata de una situación distinta a la de Mallorca, donde el Govern balear ha denunciado que la aportación del Estado no es suficiente para cubrir el coste del servicio.

Tendencia al alza

El aumento de pasajeros del autobús en Menorca ha sido constante desde el final de la pandemia de la covid, y se ha disparado desde que el Gobierno aprobó la gratuidad del transporte en septiembre de 2022, en el marco de la lucha contra la inflación provocada por la guerra de Ucrania. Cabe recordar que el año 2022 se cerró con 2,6 millones de pasajeros, unos 300.000 más que los 2,3 millones que se habían registrado en 2019, el último año prepandemia.

Los datos finales de 2024 confirman que los mayores aumentos de pasajeros tuvieron lugar en los meses de la temporada baja. En el mes de abril, por ejemplo, los 235.000 pasajeros registrados supusieron un aumento del 37 por ciento respecto al mismo mes de 2023, cuando el total de usuarios fue de 171.000. En enero el aumento de usuarios fue del 28,4 por ciento, y en febrero del 34 por ciento.

Ocurrió lo mismo en los últimos meses del año. En el mes de octubre se pasó de los 310.000 usuarios de 2023 a los 354.000 viajeros de 2024, lo que representa un aumento del 14,1 por ciento. En noviembre los usuarios crecieron un 12,4 por ciento, pasando de 177.0000 pasajeros a 199.000. Finalmente, se registró una subida del 13,2 por ciento en diciembre, llegando a los 162.000 usuarios. En cambio, los aumentos de agosto y septiembre son más moderados, situándose entre el 6 y el 7 por ciento.

Noticias relacionadas

Entre las líneas más usadas durante el año pasado, destaca la L1, que une Maó y Ciutadella, y la L2, que enlaza Maó con Es Castell. La tercera en el podio es la L65, que conecta Ciutadella y Son Xoriguer.

Coste de la gratuidad

El incremento de pasajeros que se ha producido en Menorca durante los dos últimos años no ha tenido ningún coste para el Consell, puesto que los 3,5 millones asignados a la Isla procedentes de la partida de 43 millones que el Gobierno central presupuestó para el transporte público de Balears han sido suficientes.

De hecho, en 2024 el Consell solo usó 3,3 millones para financiar la gratuidad de los autobuses, con lo que todavía quedaron 200.000 euros sin gastar. En este sentido, desde el área de Movilidad de la institución insular consideran que con la partida de 3,5 millones se podría llegar a pagar el coste de la gratuidad hasta de cuatro millones de pasajeros.

La situación de Menorca es muy diferente a la del resto de Balears, donde la aportación del Gobierno para sufragar la gratuidad ha resultado insuficiente. Por este motivo, desde el departamento de Movilidad del Govern reclaman un aumento de la financiación estatal que permita cubrir el déficit, especialmente en Mallorca.

El Gobierno aprobó la prórroga de la gratuidad del transporte público el pasado 23 de diciembre, tras meses de incertidumbre, mediante un decreto ley que contempla las ayudas estatales para financiar la bonificación de abonos y billetes multiviaje en el transporte terrestre colectivo de las Illes Balears. De momento, no se ha concretado cuál será la cantidad exacta destinada a financiar la medida durante 2025 en la comunidad.

El apunte

La ruta entre Maó y Ciutadella lidera el ranking y supera los 900.000 usuarios

Según los datos del Consell, la línea con un mayor número de pasajeros durante 2024 fue la L1, que cubre el trayecto entre Maó y Ciutadella. Esta ruta alcanzó los 914.000 viajeros, lo que equivale a un aumento del 14,3 por ciento respecto a 2023. Los usuarios de esta línea representaron el 24,76 por ciento del total. La segunda línea más usada fue la L2, que une Maó y Es Castell, con 374.000 usuarios. En este caso, el aumento fue del 8,7 por ciento respecto al año anterior. Completa el podio de las rutas con más viajeros, la L65, que enlaza Ciutadella con Cala en Bosc y Son Xoriguer, y que en total transportó a 320.000 personas, un 14,3 por ciento más que en 2023, cuando los viajeros fueron 274.000.