Los proyectos de reforma y ampliación de viviendas se han deslpomado en el primer trimestre del año. | Gemma Andreu

TW
10

La construcción ha registrado el peor inicio de año de la última década, agudizando la tendencia a la baja con la que se cerró el pasado ejercicio para uno de los grandes sectores productivos de la Isla. Según los datos recabados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Balears, el primer trimestre del año en curso se ha saldado con un volumen de obras visadas preocupante, 146 en todas sus tipologías, una cifra que a estas alturas del año no era tan baja desde 2014 y que supone un descenso del 25 por ciento en relación al mismo periodo de 2023. «La tendencia sigue a la baja», confirmaba ayer el presidente de la delegación menorquina del colegio, Enric Taltavull, que está a la espera de lo que termine deparando el segundo trimestre antes de convertir las advertencias y en llamadas de alerta.

Otro dato resulta todavía más elocuente para entender el descenso de actividad que está experimentando el sector de la construcción. Los proyectos visados en los tres primeros meses del año suman un presupuesto de poco más de 15 millones de euros, menos de la mitad que al cierre del primer trimestre del año pasado. El drástico descenso, del 55,71 por ciento, muestra a las claras la retracción de la inversión privada que se está registrando en Menorca, con caídas en los proyectos de obra de todos los tipos. Viviendas de nueva planta, reformas y ampliaciones de casas, rehabilitaciones en los sectores turístico e industrial... En todos los apartados se registra una evolución a la baja en el arranque del año.

Noticias relacionadas

Especialmente llamativo es el descenso que se está experimentando en la tipología de proyectos que han venido sosteniendo a los sectores relacionados con la construcción en los últimos años, los de reforma y ampliación de viviendas. De enero a marzo se han visado un total de 87 obras, cuando hace un año a esas alturas ya eran 116. La caída, del 25 por ciento es muy trascendente si se tiene en cuenta que este tipo de proyectos representan alrededor del 60 por ciento de los proyectos que reciben el visto bueno de los arquitectos. Más pronunciado es el desplome de los proyectos de rehabilitación y reforma en empresas turísticas o industriales, del 44 por ciento, aunque en cifras absolutas, apenas 14 proyectos, su importancia para el balance general es menor.

En cuanto a la construcción de viviendas de nueva planta, en los tres primeros meses del año se han registrado 23 proyectos visados, por los 27 de hace un año. El descenso, cercano al 15 por ciento, ahonda en una problemática que se viene revelando en los últimos años, el desinterés que están mostrando los promotores en construir nueva oferta en un contexto de grandes dificultades para el acceso a la vivienda.

El apunte

El sector denuncia que el atasco en las licencias se agrava

Desde el Colegio Oficial de Arquitectos apuntan a diversos factores combinados para explicar el frenazo de la actividad que se está registrando en el inicio del año 2024. A la subida de los tipos de interés y el incremento de los costes de los materiales de construcción y del suelo edificable, que calcula en torno al 30 por ciento, añaden una nueva piedra en el camino, un empeoramiento de los plazos para conseguir licencia, según explica el presidente de la delegación menorquina del colegio, Enric Taltavull. Asegura que los cambios en los gobiernos municipales y el proceso de estabilización de plantillas, que están provocando trasvase de funcionarios entre corporaciones «han sido nefastos para las licencias». Asegura que incluso en ayuntamientos que hasta el momento mostraban bastante agilidad, como Sant Lluís o Ferreries, está empeorando la situación. Entre todo, el arquitecto lamenta que se están dando unas condiciones que «desincentiva a los inversores». En ese sentido asegura que la problemática está provocando que haya promotores que se echen atrás y que otros proyectos se reduzcan considerablemente para tener consideración de obra menor.