«Menorca forever» es el nombre de la campaña promocional de Menorca a lo largo de 2024, que da continuidad a campañas anteriores y con la que se pretende poner en valor «que la riqueza de Menorca está en disfrutar de las pequeñas cosas y su autenticidad».

TW
26

En pleno debate sobre la masificación turística y cuando se están poniendo sobre la mesa propuestas para limitar la llegada de visitantes, un dato pone de relieve la apuesta que ha sostenido el Consell insular por aumentar la llegada de pasajeros a la Isla, más allá del color político de sus gobernantes y en consenso con el sector. En los últimos cinco años el presupuesto específico para la actividad promocional de la Fundació Foment del Turisme ha pasado de 1,88 millones en 2019 a 3,15 millones en 2024, un incremento del 67,4 por ciento que queda reflejado en el histórico de las cuentas anuales del brazo promocional del Consell.

Para entender mejor esa apuesta por aumentar la llegada de visitantes hay que tomar en consideración también otro apartado del presupuesto de la fundación turística del Consell, el relativo al impulso de la conectividad aérea, básicamente a través de los llamados acuerdos de co-marketing con compañías aéreas. En el año 2019 se destinaron 181.500 euros a ese gran eje del Plan de Actuación que se acuerda en el patronato de la fundación. En 2023 esa cifra se había elevado hasta los 1,2 millones de euros, aunque en este 2024 la partida se ha quedado en 950.000 euros, una inversión ampliable en el caso de que las compañías no se vean atraídas por las ofertas económicas de la fundación.

El cambio de gobierno en el Consell apenas ha conllevado cambios en la estrategia promocional. Los responsables de la promoción turística siguen defendiendo que ese esfuerzo promocional no persigue atraer turistas en los meses centrales de la temporada, cuando se desatan los problemas de saturación, sino precisamente lo contrario, intentar incentivar las llegadas fuera de la punta estival y avanzar en ese viejo objetivo que es la desestacionalización.

Aunque se han registrado avances innegables en la ampliación de la temporada, sobre todo con la incorporación del mes de abril a la campaña, los datos de llegadas de pasajeros muestran que en los últimos años –pandemia aparte– la presión turística sobre los meses centrales de la temporada ha seguido aumentando. De 2019 a 2023 el tráfico de pasajeros en el aeropuerto en julio y agosto ha crecido casi un diez por ciento, con un recuento de 131.932 viajeros más, y las previsiones de este año siguen apuntando a la misma tendencia.

Los fondos destinados al apartado puramente promocional se dedican, entre otras cosas, a potenciar productos turísticos diferenciados, relanzar la marca Menorca, asistir a ferias, organizar viajes de familiarización y apoyar a agencias de viajes y turoperadores. Esta es solo una parte del presupuesto general de la Fundació  Foment del Turisme, que este año asciende a casi 6,2 millones de euros, con un ligero descenso respecto al récord, que se marcó en el año 2023 con 6,3 millones.

El apunte

El Consell se desmarca del recorte de Mallorca: «No vamos a alterar la hoja de ruta»

Mientras el Consell de Mallorca ha anunciado que va a recortar drásticamente su asistencia a ferias, con tan solo once citas previstas en el año 2025, un 68 por ciento menos que en 2019, el Consell de Menorca aseguró este jueves en voz de la directora insular de Promoción Turística, Begoña Mercadal, que «no alteraremos nuestra hoja de ruta en cuanto a la promoción que se hace de la Isla en las diferentes ferias a las que asistimos».

Mercadal defiende que el objetivo del Consell y de la Fundació Foment del Turisme de Menorca con la asistencia a ferias es «diversificar el público al que llegamos, que no es generalista y que no se puede considerar de masas». En ese sentido subraya que «nosotros ofrecemos experiencias fuera de temporada y trabajamos para una temporada de nueve meses». Como se refleja en el Plan de Acción del brazo promocional del Consell, los esfuerzos se centran en acudir a certámenes especializados con el objetivo de captar a un segmento de visitante capaz de desestacionalizar aprovechando la oferta turística en ámbitos como la gastronomía, el patrimonio, la cultura y el deporte, aunque sin dejar de acudir a las grandes ferias generalistas como Fitur, en Madrid, la World Travel Market de Londres y la ITB de Berlín.

«Las ferias sirven más para alargar la temporada que para atraer más gente en la temporada de verano», afirma Mercadal, quien asegura que «no se hace ningún tipo de promoción para esos meses» en que se da por supuesto que la demanda ya está suficientemente consolidada. Es precisamente la consolidación de la demanda el argumento que utilizan desde el Consell de Mallorca para reconducir su estrategia promocional: «Mallorca no tiene un problema de demanda y no necesita ir a las ferias a buscar turistas», aseguró el miércoles el presidente del Consell de la isla vecina, Llorenç Galmés.

La Fundació Foment del Turisme de Menorca no ha definido por el momento cuáles van a ser las grandes acciones promocionales para el año 2025. Por el momento está trabajando en la hoja de ruta marcada para el año en curso en cuyo texto introductorio se deja claro que se «sigue con el mismo esquema que en 2023 para continuar trabajando por el impulso de la promoción de los productos diferenciados, la desestacionalización y la conectividad».