Trece años de bloqueo para construir en Sant Antoni: Maó da el paso para levantar la suspensión
La situación conlleva en la práctica la imposibilidad, desde 2010, de edificar en una docena de parcelas en la ribera norte del puerto
La urbanización de Sant Antoni forma parte del ribera norte del puerto de Maó. | Germán
Maó27/11/23 11:14
El pleno del Ayuntamiento de Maó someterá el jueves a votación la aprobación de la documentación necesaria para levantar la suspensión de la aplicación del PGOU en la urbanización de Sant Antoni, en S'Altra Banda del puerto de Maó, una situación que se remonta a 2010 y que conlleva en la práctica la imposibilidad, desde entonces, de edificar en una docena de parcelas.
También en Menorca
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Dos menorquines crean una plataforma para descubrir destinos turísticos
- El control de las playas de Ciutadella cambia de empresa por la renuncia de la Fundació de Discapacitats
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Donar permis per con tinuar contruient es um error, o es que volen convertir s'altra banda en un altre San Jaime ? Hi ha aigua per a tots? Hi ha clavagueram? Tot plegat pq els contructors compis del PP es forrin i els altres ens quedem sense aigua ? Aixó no pot ser.
Creía que esa zona estaba afectada por la moratoria al carecer de alcantarillado? O ha cambiado eso también?
miquel ferruEso es, la ley que TU has de cumplir y eres sancionado si no cumples, Ayuntamiento, Consell, Govern y compañía se lo pasan por sus apéndices colgantes cuando no les beneficia o cuando su demora ya les interesa. Pasa continuamente my friend.
Aleeeeee, a destrossar sa nostre terra, venga, vamoooooooos, tenim lo qie mus mereixem
No acabo de creerme que tengan que ser los burócratas de Bruselas y Estrasburgo quienes tengan que decidir en lo de cambiar los deslindes de zonas protegidas de uno u otro tipo. Pero si hubo un error, como creo haber leído el tardar 13 años en empezar a remediarlo. Digo empezar porque los trámites que ahora quiere empezar el Ayuntamiento se van a demorar un mínimo de dos años, y seguramente serán mas a poco que alguien plantee recursos porque falta un punto sobre una I (i) . Al lado de esto veo que me dan quince días para pagar aquello que me reclaman ( si me ha pasado por descuido el mes y medio de recaudación voluntaria , ). Yo creo que eso necesita un buen reportaje o hasta unas jornadas de esas de Historia Local donde aparezcan protagonistas con sus nombres y su partido, si es que estaban por política. Así sabremos a que atenernos cuando nos prediquen para unas próximas elecciones. en nombre de uno u otro partido "de progreso".:¡ Trece años y acaban de darse cuenta de que hay que añadir un par de añitos más para corregir el error!, ¡Es para jubilarlos a todos! Claro que igual , asi, "congelando " todo, somos mas talayóticos y más biosféricos. Nada : me voy a aixecar un enderrosall no sea cosa que me congele el derrumbe tres lustros, para decidir
Solo 13 años? Eso no es ná...
Sr. Borja Carreras, ¿tiene algo que decir?