Las algas invasoras se expanden por la costa de Menorca
Son especies oportunistas que proceden de aguas tropicales y que aquí carecen de depredadores y tienen una alta tasa de crecimiento
‘Acrothamnion preissii’, algas alóctonas que han presentado carácter invasor, es una gran amenaza para la posidonia | Estación de investigación Jaume Ferrer
Hace tres décadas que se empezaron a observar e identificar algas invasoras en la costa balear, aunque no fue hasta 2008 que se inició el monitoreo en el litoral de Menorca gracias al equipo liderado por el ecólogo marino Enrique «Kike» Ballesteros. Desde entonces, aunque aún resulta difícil tener un mapa actualizado por la plasticidad de las algas y los cambios de comportamiento de algunas especies, la Estación de Investigación Jaume Ferrer, situada en La Mola, desarrolla un programa de seguimiento para conocer la distribución y abundancia de las algas invasoras en la costa menorquina. Según las observaciones obtenidas hasta ahora, explica Maria Elena Cefalì, bióloga marina y coordinadora de la Estación de Investigación Jaume Ferrer, la conclusión es que de cinco especies de algas estudiadas, dos están ganando cada vez más terreno y amenazan al ecosistema marino.
También en Menorca
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Me parece entender que no tienes muchas nociones ni de biologia ni de las especies invasoras, que es - junto a la destrucción de hábitats - una de las mayores amenazas a la biodiversidad. El problema con las especies invasoras es que no tienen depredadores que las "controlen", hechando a las especies autóctonas y creando verdaderos desiertos donde sólo están ellas. Y en el artículo lo explican bastante bien. Cordialmente
Als barcos que venen de America cap es mediterrani s'els tindria que "desitoxica" a tots de dalt afins abix...neteja de fondos ,canvi de pintira"Patent" etc etc...igual aixi s'aturaria un poc..
La naturaleza funciona asi, los milanos se comen a los conejos, hasta que deja de haber conejos y se alcanza un equilibrio. Yo vivo en el campo y la vinagrella nos invade, es una especie de Sudáfrica y hace que nuestros cultivos produzcan menos.... Y lo de la poseidonia es una faena, pero ya se alcanzará un equilibrio, creo que más que dramatizar hay que verlo como un fenómeno natural. Menorca se formo hace 15 Mn de años y en ella han aparecido y desaparecido multitud de especies (en Youtube reportaje muy interesante de TVE2), y quien trae las algas, los turistas, no creo, los barcos mercantes es posible, los atunes y ballenas que cruzan el Atlántico y entran en el Mediterráneo, puede, los cambios de corriente procedentes del cambio climático, puede, otros factores que alteran las corrientes como el cambio de velocidad del magma intraterraqueo, o la amplificación de las tormentas solares... puede.. Es un fenómeno muy complejo que depende de muchos factores y el humano es uno de ellos... Consideremos afortunados de no tener avalanchas de sargazos muertos en nuestras playas.
Como no se van a extender ciertas algas con las nefastas y absoletas depuradoras que tenemos en la Menorca Reserva de la Biosfera. Y con la masificación de gente que entra en la isla , ya que todo va a parar a la mar.
La mierda que van esparciendo los turistas que vienen en sus barcos, cruceros etc.