El Govern declara de interés estratégico el parque que multiplicará por diez las renovables en Menorca
Prevé la instalación en conjunto de cerca de 90.000 paneles solares a las afueras de Maó y costará 58 millones
La actual subestación eléctrica de Dragonera, que se verá ampliada con una nueva a raíz del nuevo proyecto de renovables. | Josep Bagur Gomila
17/10/22 12:56
El Govern balear ha declarado este lunes proyecto industrial estratégico el parque fotovoltaico Menorca Renovable II, una instalación que aumentará en 60 MW la potencia renovable de la isla. Actualmente, Menorca tiene menos de 8 MW instalados y tras la puesta en marcha de este proyecto se multiplicará por diez la potencia de energías limpias.
También en Menorca
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
sed mas responsables y al menos poneros placas y dejad ya de quejaros como si fuerais clientes de restaurantes de lujo. sino en utub lo explican todo muy bien como haceros la comida, pareceis niños
Todos sabemos como funciona esto, produciremos luz(algún día) con un coste ínfimo pero dependeremos de lo de siempre, gas y petroleo en inviernos, en épocas donde el cielo esté nubladísimo, en temporales que van a ser más habituales y bestias que dañarán estas infraestructura....y por ello también sabemos que los dueños del gas y petróleo no van a querer perder dinero ni poder y el precio siempre va a ser el mismo, menos demanda subimos el precio. Estamos cogidos por todos lados.
los molinos de mila iban a ser la releche....al final han sido una estafa como sospecho que pasara con esto....
Esta muy bien, pero que muy bien. De un lado las empresas inversoras normales, que cuidan la inversión y sus riesgos, y ahora tenemos los Fondos de Inversión, que con el dinerito de muchos o no tantos, lo colocan, y ya veremos. Si va bien mejor, si va peor, que busquen el dinero en el fondo, pero muy fondo. Así van las cosas del mercado.
No importa quien usurpe el interes estrategico del sitio cultivable; la energia electrica no disminuira de precio, mas bien aumentara con el paso de los anos inflando bolsillos de funcionarios que funcionan solo para sus propios lucros. No me dejan hacer mi vivienda en zona rural, no interesa volver al uso agrario, solo cuenta hacer dinero entrometiendose con cualquier oportunidad.
Salfu-manPara eso los proyectos deberían estar planificados por cooperativas o administraciones públicas, no por multinacionales. Vamos a notar poca variación en el precio.
Claro que, puestos a leer noticias relacionadas, y recordando que Zapatero prometió remunerar muy bien las inversiones internacionales en energías renovables , cuyo rendimiento a los inversores luego se ha querido rebajar por costar demasiado a todo el mundo de la electricidad, o sea a generadores, comercializadores y consumidores, (excepto los del Red Eléctrico que estos cobran igual por dejar que les pase a mas de quince milvoltios por su cables en exclusiva), vale más que se vayan con cuidado y miren a nombre de quien lo ponen , porque desde fuera y tras veinte sentencias de arbitraje están buscando que el Estado, o Gobierno español , o sea nosotros en último término, paguemos las facturas de las deudas o de lo contrario van a embargar . Igual aquí le toca el embargo a la Delegación del Gobierno o a nuestra Prisión insular, o vaya ud a saber, que eso de buscar bienes embargables a un mal pagador.es toda una profesión. No me extrañaría que todo eso de la necesidad de recaudar más impuestos fuera para parar el embargo ....internacional., del que no se habla mucho Y es que eso de las energías renovables trae muchas colas
Tambien se redactaron y solicitaron otros dos proyectos situads en los polígonos 13 y 15 del mismo término municipal y ENDESA denegó, la conexión en su momento de tramitación, al manifestar que no tenía capacidad de ampliación en la estación Transformadora de Sa Dragonera. En realidad tampoco la tiene para toda la potencia de esos dos polígonos declarados de utilidad pero esos proyectos incluyen ampliación de la estación transformadora del voltaje a cargo de esos mismos proyectos..