El Ayuntamiento de Alaior reclama al Consell que tramite con celeridad el proyecto ejecutivo para la electrificación de la ampliación del polígono industrial La Trotxa. Lo hace después de que una consulta formulada por los promotores, la Junta de Compensación del espacio, a la institución insular haya tardado cinco meses en ser respondida. El concejal de Urbanismo, Cristóbal Marqués, asegura que «este tema debería ser prioriotario si queremos ser consecuentes con el discurso sobre la necesidad de diversificar la economía de la Isla».
Alaior pide al Consell celeridad con el proyecto para electrificar La Trotxa
El Consistorio lamenta que una respuesta a una cuestión técnica haya tardado cinco meses
También en Menorca
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Al menos tres personas sufren el síndrome del eterno apetito en Menorca: «Tuvimos que poner un candado en la nevera»
- La Policía Nacional retira dos botes de ácido pícrico en un centro educativo de Ciutadella
- Fallece Juan Camps, presidente del Club Nàutic Fornells
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Para declarar el Poligono bien de interés público tardaron 39 meses, esperemos se den algo más de celeridad con este tema. El Consell ha quedado demostrado que solo sirve para de demorar más las cosas, por consiguiente es un estorbo que no sirve para nada. No hace falta mencionar que si encima no eres del color político que se encuentra residente en es Consell, las vas pasar de todos los colores.
Bonu, tampoc n'hi ha per tant. Si penses q entre q han de llegir es diari, s'Sport, fer tres projectes per sa carretera i després desfer-los, no els hi queda temps per a res més
Esta le ha pasado al Ajuntament por no pedir cita previa………. Bromas a parte, es imposible que con esta administración se consiga un mínimo de eficiencia. Que desastre Mora!!!! No olvidemos que el Consell nace para aproximar la administración a los menorquines, dudo que tardase más si la autorización hubiese dependido de Palma o Madrid…