Los vertidos de hidrocarburos, la amenaza flotante para la Reserva de Biosfera marina
En 2020 se han detectado hasta 24 km2 de manchas de hidrocarburos y químicos a pocas millas de Menorca
Un operario coloca discos absorbentes para eliminar una mancha de hidrocarburos en la zona de Cala en Bosc. | Josep Bagur Gomila
02/04/21 11:57
Una Reserva de Biosfera flotando entre miles de hectáreas de contaminación. Es la imagen mental que se configura cuando se analiza el balance de informes de contaminación denunciados por la Entidad Pública Empresarial Salvamento y Seguridad Marítima y la Agencia Europea de Seguridad Marítima, que sirviéndose de imágenes de satélite detectaron en 2020 casi medio centenar de vertidos en aguas de competencia española. Al menos tres de ellos que suman cerca de 24 kilómetros cuadrados (2.400 hectáreas) estaban dentro de un radio de menos de 40 millas de la costa menorquina.
También en Menorca
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
El verano pasado no se podia entrar en ninguna cala ,no cabian más barcos y las calas llenas de aceite , gasoleo y olor a gasolina, igual por las noches en el puerto de Mahón cantidad de barcos vertiendo y ninguna vigilancia. No veo al GOB que se ponga manos a la obra , vigilancia y trabajar un poco,
Creo que se ha avanzado en la vigilancia pero hay que seguir reforzándola. Baste recordar que hace 35 años era habitual mancharse de petróleo y ver bolas o trozos del mismo en la arena y entre el alga de las playas. Creo que eso ya no ocurre.