La antigua planta TIV, el vertedero más descontrolado de Maó
La nueva instalación para tratar los residuos tardará todavía dos años
Todo tipo de residuos se acumulan junto a la que fuera antigua planta TIV de Maó, convertida en un vertedero fuera de control. | Josep Bagur
10/01/21 15:02
Tantos residuos se acumulan periódicamente en el camino que conduce a la Deixalleria Municipal de Maó, en el kilómetro 0,5 de la carretera del aeropuerto, que incluso es factible encontrar a gente que se desplaza hasta el lugar en busca de algún trasto que pueda resultarle útil, como si de un mercadillo de cosas usadas y gratuitas se tratara.
También en Menorca
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Que el pequeño comercio de los centros históricos...
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Puede ser el más enorme o descontrolado, pero no el único y si no nos ceñimos a Maó, pues más descontrol y más vertidos, siendo que se pueden llevar a las deixalleries que están bastante a mano.
Este es el siglo XXI, y la solución debería ser obvia para las autoridades; ¡UTILICE CÁMARAS DE CCTV CUBIERTAS / OCULTAS PARA GRABAR ESA BASURA QUE DESCARGA! Unos pocos enjuiciamientos duros pronto pondrían fin a este crimen ambiental antisocial. Mientras están en ello, esconda algunas cámaras en áreas dañadas y contaminadas por grafitti. Cuando los turistas finalmente regresen, ¿queremos que sigan regresando? ¿O queremos que vean un tugurio plagado de grafiti y basura?
Ya que tenemos un ayuntamiento falto de ideas, y el cuartel de Santiago es un claro ejemplo de ello, propongo que desmonten del cuartel una de las antiguas garitas de vigilancia, la trasladen al punto crítico y que Conxa Juanola monte imaginaria para vigilar a los incívicos. Eso sí, con un pequeño calefactor para no pasar frio por las noches.
Primero no cobrar por reciclar, luego vigilar y bien multar al incivico. Una barrera solo evitaría depositar los trastos en ese punto. Es de pena, hay restos de obras, botellas y latas por todos los caminos rurales.
Que pongan una barrera a la altura de donde estaba el antiguo mestral,y los trabajadores del punto verde que la cierren cuando se marchen.