El Plan General de Puertos de Balears planifica para Menorca un incremento de 509 amarres en pantalanes y otras 519 plazas en marinas secas públicas. Se trata de un crecimiento de más de mil plazas para embarcaciones para los próximos 15 años. Menorca pasaría de los 2.401 amarres a los 2.910, un aumento que procederá de la reforma del puerto de Fornells, la nueva ordenación en Cala Figuera, así como de la ampliación de la lámina de agua que se está tramitando en el puerto de Addaia. Y en cuanto a la marina seca, la Isla pasará de no tener plazas públicas a contar con más de medio millar.
Este Plan General apuesta por optimizar las instalaciones portuarias existentes «sin necesidad de ampliar ni construir nuevos puertos», aseguraba este miércoles el conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, en la presentación de las propuestas que incluye el documento para los próximos 15 años en Menorca. Así, Pons, acompañado de Fernando López, director gerente de la empresa redactora del proyecto Aquatica Ingeniería Civil, ha aseverado que el objetivo principal es lograr el acceso universal al mar a partir de una serie de iniciativas concretas. Por un lado, se plantea una red de rampas de varada y, por otro, la creación de dos marinas secas públicas, unas alternativas al puesto de amarre en lámina de agua.
En cuanto a la red de rampas, el Govern indica que hay necesidad de actuar en algunas de las existentes para hacerlas más practicables y eficientes. Así, se proyecta una nueva rampa en Fornells (incluida en el proyecto de ordenación), la creación de una zona de aparcamiento diurno para remolques en la zona contigua a la rampa del puerto de Ciutadella, la construcción de parkings en Es Grau y en Na Macaret, además de la mejora de la de Sant Tomàs y la habilitación de un aparcamiento. En estos momentos hay 23 rampas fuera de dominio público y otras cuatro de Ports de Balears.
En lo que respecta a las marinas secas, las proyecta en zonas de dominio público como es el área de Cala en Busquets, donde da posibilidad de colocar una en altura y que permite el crecimiento de capacidad en un puerto tan limitado como Ciutadella. La segunda la ubica en Cala Figuera. Se proyectan para barcos de entre 8 y 10 metros de eslora y que suponen «una respuesta cómoda para quien usa una barca 20 días al año», indica Pons.
Fernando López hizo este miércoles especial hincapié en que esta planificación pone el foco en el navegante, en la necesidad de facilitar el acceso al mar de las personas y no tanto de las embarcaciones. El documento está en fase de consulta, pretende recibir la participación del sector y administraciones para que se lo hagan suyo.
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Las elecciones a la vuelta de la esquina, empieza la subasta de regalos envenenados.
Otra vez el Sr.Pons. Incapaz areglar nada, ya vamos a destruir un poco mas. No nos faltan mas amarres, si no un areglo de carreteras antes del 1. mayo Sr.Pons. Centranse en lo importante. O vayanse a casa!
Em semblen moltíssimes per una població que no arriba a 100.000 habitants i una illa tan petita. Menorca ja és sense cap dubte el lloc del món amb més embarcacions per habitant. Jo en tenia i la vaig vendre fa pocs anys perque no es pot ni fondejar de la enorme quantitat que n’hi ha. També hem de tenir en compte el gran mal que fan a la posidònia i l’enorme consum de combustible, em van dir que el cosum de les barques a Menorca és el mateix que el dels cotxes.
Marina seca ya, para addaya macaret y arenal, es urgente.
para cuando rampa pública en Cala morell??? en el término de ciutadella no hay NINGUNA salida al mar, cuando sopla llebeig o sur que hacemos??? y en cala morell con el xiringuito de la grúa, para amiguetes y privado-exclusivo para los de cala morell.Lo más justo sería una rampa pública para uso de la ciudadania en general.en este nuevo milenio, no caben los xiringuitos, no tenen explicación lógica las concesiones a entidades privadas. rampa pública si o si!!
coto a la expansión de divertimento de los menorquines y a su economía: 500 amarres 15/años? Port d'Addaia: zona protegida, qué inrereses rondan allá?