El proyecto para hacer llegar agua de la depuradora de Maó-Es Castell a la central térmica de Maó tendrá un coste de algo más de dos millones de euros y supondrá la instalación soterrada de dos tuberías paralelas, una de ida y otra de retorno, de 5,9 kilómetros de longitud con un trazado que entrará en Maó por el Camí de Trepucó, avanzará por la Vía Ronda hasta la calle Vives Llull, continuará por la calle Fornells y descenderá al puerto por el Coll des Vent hasta cruzar la Colársega por la calle Andana de Ponent hasta penetrar en el recinto de la central eléctrica.
El proyecto, que se encuentra en exposición pública hasta el próximo 16 de noviembre, se tendrá que completar con actuaciones en el interior de la central para adaptar las turbinas de gas 4 y 5, con un coste autorizado de 7,5 millones de euros cada una. El objetivo, implementar un sistema de refrigeración con agua de la depuradora que permita reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y cumplir con la directiva europea de emisiones industriales antes de la fecha límite: el 31 de diciembre del año que viene.
Para poder inyectar el agua en las citadas turbinas –dos de los ocho grupos de generación con que cuenta la central– es necesario un tratamiento previo en una estación regeneradora para obtener la calidad adecuada. Es por ello que el proyecto incluye la construcción de una planta desmineralizadora. El agua abastecerá esa planta desmineralizadora, que requiere un suministro continuo de 30 metros cúbicos por hora, y, una vez utilizada en los procesos de ósmosis, junto con los efluentes de la limpieza química, necesita volver a la depuradora para volver a ser tratada, detalla el proyecto básico.
El trazado de las tuberías discurrirá prácticamente en su totalidad por viales públicos pavimentados y en ambos extremos, tanto en la central, como en la depuradora, que se ubica en las cercanías del polígono industrial de Es Castell, se instalarán estaciones de bombeo que permitan impulsar el líquido por las conducciones. También será necesaria la instalación de suministro eléctrico independiente del actual para la depuradora. Se construirá una línea de baja tensión soterrada desde el centro de transformación que hay a 600 metros de la instalación.
Como obras complementarias al proyecto, que tiene una duración prevista de ejecución de cerca algo más de diez meses, prevé la limpieza y adecuación del parque que se ubica en el entorno del Coll des Vent, una zona construida por el promotor de las viviendas cercanas y que actualmente está en una situación muy degradada.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Se sabe de sobra que con esa inversión se podría reducir en un 50% las emisiones de co2 y otros contaminantes de Menorca, y con la inversión total se podría llegar el 90% de reducción de co2 y otros contaminantes, con (por ejemplo) una planta solar. Pero eso no interesa al gobierno, bajar la emisiones, ridiculo.. ¿Para que? [Aixo no faria negosi] @3%@
Mi mente payesa no entiende nada solo DESPILFARRO
Exposición pública. Alternativa global: la lejana depuradora, hará su trabajo con energía de horas valle, mas barata y reinyectará postdepuración terciaria al nivel ya salinizado de la zona de san Luis, mas cercana. Y la central tratará el agua de mar cercana, porque les necesario para preservar sus conducciones y turbinas, pero la calentada la utiliuzará para aljibes de y tanques de piscifactoria para criaderos de larvas y huevos hasta su suelta en el mismo puerto y la que de estos evacúe, dará lugar a zonas de crías de moluscos en el mismo puerto
Y no seria mejor y mas barato que utilizase agua de mar, para refrigerar y produciría como desecho agua potable al evaporar, ademas de sales minerales que algún uso tendrían, por ejemplo para tratamiento de piscinas. Ingenieros PIENSEN
I no seria millor invertir dos milions en renovables i utilitzar menys la central?
Olé las mentes pensantes, personas que carecen de formación haciendo politicas, de ingenieros que no lo son... será que tienen todos el master de la Carlos III, los de la banda organizada saben mucho de eso, de como conseguirlo claro... quin pais senyor !!!
...o sigui que per no emetre mes emisions contaminants, han de fer una macroinstal.lacio amb unes bombes que seran electriques que a la vegada consumiran mes electricitat per poder subinistrar tot aquest caudal d'aigua. Crec que aco es fer un pegat damunt un altre pegat.