El Govern ha eliminado el 75 % de los casos de ‘xylella' detectados en la Isla
Menorca cuenta con una fotografía real del 35 % del territorio, por encima de la media balear
Javier Ares y Miquel Truyol se reunieron con el sector agrario este viernes para trasladar las novedades | Josep Bagur Gomila
30/09/17 22:10
El 75 por ciento de los casos de xylella fastidiosa detectados en la Isla ya se han eliminado. Representan 52 árboles afectados por esta bacteria fitopatógena de los 69 que han dado positivo hasta el momento. Así lo transmitió este viernes el conseller de Medio Ambiente y Reserva de Biosfera, Javier Ares, al sector agrario en una reunión.
También en Menorca
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Whatsapp: para esto sirve el misterioso círculo azul que ha aparecido en la aplicación
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Que son el 0,00001% dels existents.
Demasiados esfuerzos en contra de la naturaleza. Es como arrancarse las canas cuando empiezan a aparecer. Puede que termines sin canas, pero calvo.
el de la bici electrica cuando lo echen que deje la bici en el consell que no es suya
Sr. Ares. Que pasa con el picudo de las palmeras? Menorca se va a quedar sin palmeras por el nulo cuidado de sus propietarios y el pasotismo de los Ayuntamientos.
se necesita abordar y tratar el cien por cien de los casos detectados, y, además, hacer prospecciones para detectar casos hasta ahora no conocidos. Si no de enfoca así, no es un enfoque epidemiologicamente correcto. En el bicentenario del Lazareto no podemos desconocer la Epidemiología, que es una ciencia y no una política. Por otra parte ha de ser muy interesante-supongo que ya lo hacen- descubrir "resistencias" a la enfermedad. Recordemos lo acaecido con la Caulerpa, alga invasora.