Promoción del producto local para dar impulso a la economía menorquina
La Fundació Rubió y ‘Es Diari' organizan el próximo 15 de julio la cuarta edición del Foro Mongofra
Adolf Sintes. El Investigador y galardonado con el Premio de Promoción del Producto Local 2016 será uno de los ponentes
03/07/17 0:00
La Fundació Rubió i Tudurí y «Es Diari» se vuelven a dar la mano, en colaboración con Mongofre World Heritage, para dar valor al producto local, como parte imprescindible para impulsar la economía de Menorca.
También en Menorca
- Ya es oficial: La Seguridad Social te regala cinco años más de cotización si cumples este único requisito
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- Este fruto tropical te ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y el control de la glucemia
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
És gratis i obert al públic?
Tenemos el mejor mercurio del Mediterraneo
En general, el producto local de la isla carece de valor añadido ya que es solo un producto que carece de imagen, o tiene una imagen super kitch.
A quien quieren engañar....ellos entienden producto local=subir el 300% del precio...sin demostrarse en la calidad este precio..digase vino,aceite,queso...etc
aver a quien van a engañar con el producto localEl estudio analiza primero la presencia de estos contaminantes en 46 muestras de alimentos. Incluye desde pescados y mariscos hasta carne, fruta, hortalizas, queso y huevos, todos ellos adquiridos en mercados locales de Maó y Ciutadella. Los alimentos con la presencia de mercurio son los pescados y mariscos, teniendo en cuenta que el 66 por ciento de los elementos del mar analizados superan el nivel máximo establecido para el consumo humano de acuerdo con la legislación europea, que oscila entre los 0,5 y un miligramo por kilo de peso en fresco, según la especie. En estos alimentos, los análisis se movieron entre los 0,07 y 3,8 miligramos por kilo de peso también fresco (ver tabla adjunta). La pintarroja (gató) capturada en Ciutadella fue la especie que mostró mayores concentraciones dentro de este grupo de alimentos.