Multipartidismo
El cantado fin del bipartidismo es la primera causa. Tanto los estudios demoscópicos como la experiencia de las elecciones locales, abren el arco de la representación a cuatro formaciones, al PP y PSOE que hasta ahora se han repartido los escaños y que se seguirían repartiendo cuatro de los ocho diputados, se suman con garantía Ciudadanos y Podemos y aparece con opciones Més.
En ese escenario, los candidatos menorquines del bipartidismo, abonados a la tercera plaza de la candidatura, han perdido chance para alcanzar plaza en Madrid. El que mejor resultado obtenga entre ambos, el PP según los sondeos, acariciará el tercer escaño.
La encuesta garantiza una plaza a Podemos y le atribuye opciones del segundo, el puesto que ocupa precisamente una candidata menorquina. Las opciones de Més, que en los mejores cálculos obtendría un diputado, bajan para la candidata menorquina, que ocupa la segunda plaza.
El BOE publicó este miércoles la listas, en las que además de la citadas formaciones, aparecen el PI, UPyD, Recortes Cero-Grupo Verde, Unitat Popular Baelars y Partido Familia y Vida. La lista del PP aparece con un error en el segundo apellido de la candidata -Águeda Reynés Reynés-, sobre el que ayer pidió rectificación a la Junta Electoral.
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Menorca n notara ausencia de diputados sólo están para levantar la mano lo quediga mallorcsnja ja js
Para los representantes que hemos tenido en los últimos años,no notaremos su ausencia
Pos la verda, pa tener otro aplaudidor como el Grau, mejor na.
No le importamos nada a (casi) nadie, somos la hermana fea de esta comunidad que no nos quiere... que triste es que sigan tomándonos el pelo y nosotros sonriendo como besugos. Cuando entenderemos los menorquines que nuestra única oportunidad es remar en la misma dirección y levantar la voz llegado el caso... no hemos representado suficientemente el papel de cordero listo para el degüello?