El caballo de la Isla viaja a Lorca por Semana Santa
Una treintena de equinos desfilarán por la ciudad durante las representaciones bíblicas
Imagen de los caballos del Club Hípic Sa Creuta durante su presencia el año pasado en Lorca | CC
09/04/14 0:00
La Semana Santa de Lorca (Murcia) representa una de las manifestaciones religiosas más importantes y originales entre las que se celebran en España. Los desfiles bíblicos, tal y como se representan actualmente, se remontan a 1855. Y lo curioso es que desde hace algo más de 20 años, las procesiones de Jueves y Viernes Santos cuentan con la participación del caballo menorquín, un tradición iniciada en su día por Joan Pons a través de la Escuela Menorquina de Ferreries.
También en Menorca
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Whatsapp: para esto sirve el misterioso círculo azul que ha aparecido en la aplicación
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
no he ido a verlo por falta de conocimiento. pero me han hablado tan bien de la semana santa de lorca que seguro que hire a berlas. les agrdeceria me mandaran informacion de la direccion precios de sillas fecha y cuando comprar las sillas para poderlo ver y el sitiomas aconsejable para verlo todo bien. muchas gracias. andres garcia
Nada de moros y cristianos. Es un desfile biblico-pasional que recrea la historia. Los mantos de los jinetes y de las imagenes, son bordados en oro a mano desde tiempos ancestrales y que cada año se cuidan con esmero. Las figuras de algunos tronos son obra de Salcillo, ilustre artista murciano, mundialmente conocido. Hay que verlos antes de opinar.
Me alegro muchísimo que los Caballos de la Isla se exhiban en Lorca.. Pero tengan en cuenta que se parece mas a una fiesta de moros y cristianos que no a una Semana Santa, y no lo critico como misógeno.
Lorca es donde el terremoto, no?Hay que tener agallas para volver,
Enhorabuena, buen ejemplo a seguir