Dar protagonismo a los consells, permitir la coordinación entre las instituciones insulares y avanzar en una mayor transparencia en las relación entre los consells y la actividad parlamentaria conjunta. Es el objetivo de la iniciativa legislativa que el Grupo Socialista y el Grupo Més elevarán al Parlament para crear la llamada Comisión General de Consells Insulars, una fórmula de cooperación institucional prevista en la reforma del Estatut del año 2007 y cuya constitución debe acordarse por disposición legal.
Los diputados menorquines Joana Barceló (PSOE) y Nel Martí (PSM) presentaron este jueves esta iniciativa que recién arranca su tramitación y a la que han intentado que se sume el PP, por ahora sin éxito. El Estatut establece que este órgano debe ser paritario y PSOE y PSM proponen que esté formado por 24 miembros, doce nombrados por los grupos parlamentarios y tres representantes de cada uno de los consells «garantizando la participación de todos los grupos políticos presentes en los órganos insulares».
Barceló explicó que se trata de una propuesta «muy simple e institucional» para dar cumplimiento al artículo 53 del Estatut, un punto que se aprobó por unanimidad. La intención es que la comisión tenga un carácter informativo de doble dirección, de manera que el Govern esté obligado a informar a los consells de aquellas cuestiones que les afectan y que, por otra parte, la comisión emita informes preceptivos (aunque no vinculantes).
«El objetivo es que el debate sea público y transparente y que podamos saber qué piensa cada uno de los consells», un extremo que han echado en falta, por ejemplo, en la comisión interinsular de financiación. «Están en juego cosas muy importantes como la financiación de los consells, la transferencia de competencias y el desarrollo de la arquitectura institucional y es necesario este espacio de colaboración con el Parlament», explicó Martí, quien entendió que «el PP no debería tener ninguna dificultad para sumarse».
A modo de ejemplo, los diputados explicaron que el Govern debería informar sobre los acuerdos que firme con el Estado y que afectan a competencias del Consell, sobre los convenios que se firman con cada uno de los consells, así como sobre aquellas iniciativas legislativas que tienen efecto sobre las tres islas: «Si hay transparencia y confianza mejoraremos el flojo sentimiento de comunidad que tenemos», explicó Barceló.
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
com no t'as posad els simbuls a la solapa?
Si a les properes eleccions no es repeteixen els resultats això mateix ho demanarà el PP.
Aquesta xusma nomes sap xerrar i xerrar i cobrar a final de mes, aixi duen un munt d'anys, no emprenyeu mes i plegau!!!
¿tas enterat de lu de cesgaden?
Antes, antes, va dir en Canyot!!! Sra. Barceló: Per què no va proposar crear aquesta comissió quan era presidenta des Consell de Menorca i consellera des Govern Balear? Si no tenc mal entès, s'Estatut d'Autonomia es va revisar i aprovar el 2007. PSOE i PSM van governar del 2007 fins al 2011. Per què no ho van fer quan governaven? I en Nel-PSM, tres quarts de lo mateix. No teniu cap credibilitat, perquè no feis quan governau lo que demanau quan sou a s'oposició. Per açò vos hi van posar, Joana i Nel.