Conferencia. La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlón junto a la Corporación en pleno - Carles Mascaró

TW
0

La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet y diputada autonómica, la socialista Núria Parlón, abogó ayer por implicar y corresponsabilizar a la ciudadanía en la tarea de hacer ciudad e hizo un alegato en defensa del municipalismo. Apeló al deber de la clase política -en momentos de crisis económica y de desprestigio de este colectivo- a buscar con mayor ahínco el pacto y el consenso con otros partidos, y a trabajar para dignificar la acción política con una verdadera vocación de servicio. Núria Parlón hizo este encendido alegato en la conferencia que ofreció ayer en el acto conmemorativo de la Diada de la Fundació del Poble de Alaior celebrado en esta localidad. En el salón de la Casa Consistorial se dieron cita la Corporación en pleno, así como el presidente del Consell, Santiago Tadeo, entre otras destacadas autoridades y una nutrida representación vecinal. Parlón fue propuesta como conferenciante por el PSOE atendiendo a la rotación entre partidos.
La alcaldesa de Santa Coloma hizo un repaso de la acción municipal que encabeza en esta localidad en una ponencia titulada "Los retos de los gobiernos locales: proximidad y cohesión social". Y es que el principal reto de este municipio del área metropolitana de Barcelona densamente poblado (con 140.000 habitantes), en el que conviven 116 nacionalidades diferentes y la tasa de paro llega el 20 por ciento, es en palabras de Núria Parlón, "lograr la cohesión social y evitar la fractura social". Para ello, explicó que desde el área de gobierno y en colaboración con la ciudadanía, el tejido empresarial y de las entidades vecinales se llevan a cabo diferentes experiencias basadas en el refuerzo de los servicios de proximidad como la policía de barrio y "la alcaldía de distrito". "Durante una semana me traslado a un barrio determinado y convivo con los vecinos, trabajo y hago vida allí, intento conocer y dar respuesta a sus problemas, se proponen ideas y se escuchan propuestas porque no todo pasa por poner más recursos económicos", explicó Parlón, quien comentó que en el año y medio que lleva en funcionamiento esta iniciativa ya se han recogido 150 peticiones. "Hemos resuelto algunas, pero otras son más lentas por el proceso de tramitación que necesitan, pero la experiencia es positiva porque refuerza los vínculos con la comunidad a la hora de hacer frente de forma conjunta a los dificultades económicas", explicó. Esta lucha se fundamenta según Parlón en la corresponsabilidad e implicación vecinal en el día a día y en el intercambio fluido de información. "Es importante que el ciudadano sepa en el momento en que estamos, hasta dónde puede exigir y hasta dónde se le puede dar. El ejercicio de la ciudadanía no se aprende en las escuelas, y el deber de los vecinos es corresponsabilizarse para hacer frente a sus problemas, pero también es obligación de los políticos dar soluciones a través de iniciativas de proximidad, de interrelación y no tanto de tutela".

En esta línea, la alcaldesa de Santa Coloma incidió en el trabajo que desarrolla este municipio en favor de la integración de la población inmigrante, incluso en su implicación en la dinámica comercial del barrio en el caso de la población de origen chino o marroquí. "El Ayuntamiento no puede hacerlo todo solo, sino que necesita de la participación del tejido social y la red ciudadana para evitar la fractura social, y si la multiculturalidad es bien entendida, puede ayudar mucho".

No obstante, y para evitar que una situación de crisis como la actual convierta esa riqueza multicultural de Santa Coloma en un polvorín, Parlón explicó que el Ayuntamiento ha reforzado la experiencia de la policía de barrio, donde los agentes trabajan en la calle con los mediadores sociales. "Hay que sembrar mucho para recoger, pero si dejamos de sembrar tendremos un mayor problema", ilustró la alcaldesa.