Agua. Las piscinas y el riego de jardines dispara el consumo del líquido elemento en los núcleos turísticos de Menorca - Archivo

TW
0

Según las estadísticas, cada menorquín consume de media 305,9 litros de agua al día. Esta es la cifra para toda la Isla, pero si el análisis se centra únicamente en los núcleos turísticos, la conclusión es que las urbanizaciones gastan mucho más agua que los núcleos urbanos. Así, un estudio del OBSAM concluye que en estos núcleos, cada persona, sea residente o turista, acaba consumiendo una media de 478,2 litros por día, es decir, un 56 por ciento más que en las zonas urbanas.

Según el análisis del OBSAM, este es el dato más preocupante del estudio sobre el consumo de recursos energéticos en las zonas turísticas de la Isla. "Es un hecho especialmente preocupante teniendo en cuenta la escasez y fragilidad de las reservas de agua en Menorca", apuntan los autores del estudio, quienes aseguran que existen diferencias importantes según cuál sea el núcleo turístico analizado.

Así, mientras zonas como Arenal d'en Castell o Sant Tomàs se sitúan incluso por debajo de la media insular, otros puntos como Binibèquer Nou, Cala en Bosc o Platges de Fornells más que duplican este registro. Además, el estudio pone sobre la mesa un dato realmente inquietante.

En cuatro de las urbanizaciones analizadas, prácticamente la mitad del agua que se saca de los pozos se pierde antes de llegar al consumidor final debido a unas deficientes instalaciones. El dato más destacado en este sentido es el de Arenal d'en Castell, donde cada año se pierden 132.422 metros cúbicos de agua, es decir, más de 26 millones de garrafas de las típicas de cinco litros.

En el conjunto de las cinco urbanizaciones de las que se tienen datos, la pérdida de agua anual es de 482.012 metros cúbicos, o traducido en garrafas de cinco litros, 96,4 millones de estos envases.

El análisis del OBSAM desvela que en las viviendas se consume mucha más agua que en los hoteles. Así, mientras que en los establecimientos hoteleros se consumen 393,1 litros por persona y día, en las viviendas este porcentaje prácticamente se dobla hasta alcanzar los 742,4 litros por persona y día.

ELECTRICIDAD

Mientras que el consumo de agua en los núcleos turísticos está por encima de la media insular, la situación es totalmente inversa si se habla de electricidad. En este caso, y a partir de los cuatro núcleos sobre los que se tienen datos, el consumo medio es de 7,6 kilowatios por persona y día, mientras que la media de Menorca es de 9,8, y la de Balears de 8,7.

El análisis apunta que en Sant Lluís, por ejemplo, las urbanizaciones de Punta Prima y Binibèquer Nou consumen una cuarta parte de toda la energía que se usa en el término municipal. En Es Mercadal, Arenal d'en Castell y Son Parc suponen el 22 por ciento del consumo total de electricidad en todo el municipio.