Sant Antoni. La Isla se confiesa mayoritariamente menorquina

TW
0

En un momento en que algunas voces reclaman el retorno de algunas competencias al Estado para evitar duplicidades entre diferentes administraciones, una encuesta a nivel balear revela que los menorquines son los ciudadanos más reacios a esta propuesta. De este modo, el último cuaderno del gabinete sociológico GADESO revela que en Menorca, solamente el 25 por ciento de los ciudadanos apuestan por esta opción, tres puntos menos que la media balear, y siete puntos menos que en Mallorca.

Tal como se puede ver en los gráficos adjuntos, más de la mitad de los menorquines (53 por ciento) es partidario de mantener el actual modelo autonómico, y un 20 por ciento se decanta incluso por conceder más poder a las comunidades autónomas. En total, un 73 por ciento rechaza así un retroceso de las comunidades autónomas en favor de una mayor centralización del poder en el Gobierno. Es el porcentaje más elevado de Balears, solamente igualado por Formentera. En Eivissa, el 66 por cien se decanta por esta opción, y en Mallorca el porcentaje desciende hasta el 60 por ciento. No obstante, desde GADESO destacan que en los últimos meses se está detectando un aumento de los partidarios de una mayor centralización en el Estado "debido a la situación de crisis económica y a la duplicidad e ineficiencia de algunas administraciones", según apunta este estudio.

La actitud mayoritaria en Menorca de no renunciar a las competencias autonómicas ya adquiridas sintoniza con otro aspecto de la encuesta de GADESO, que analiza el sentimiento identitario en cada isla. Así, el estudio pregunta a los ciudadanos si se sienten españoles, baleares, o las dos cosas y en qué grado. En este punto, también Menorca se postula como la Isla con un mayor sentimiento insular, puesto que, por un lado, es el territorio con más habitantes que se sienten más baleares que españoles o solamente baleares (en total, un 26 por ciento, seis puntos más que la media de la comunidad). La situación de Menorca contrasta y mucho con la de Eivissa, en la que solamente un 12 por ciento se decanta por este sentimiento balear antes que español.

Esta pregunta también ofrece el análisis opuesto, el de aquellos que se sienten más españoles que balears o, directamente, solamente españoles. En Menorca, este colectivo representa al 19 por ciento de la población, cinco puntos menos que la media de Balears, y once menos, por ejemplo, que en Eivissa.

No obstante, el propio análisis aclara que no es que, de golpe, los ciudadanos del archipiélago hayan despertado un sentimiento de 'balearidad' exacerbado. De hecho, si se pregunta a los encuestados con qué territorio se sienten más identificado, si Balears o su Isla, en todas las zonas se impone con mucha diferencia el sentimiento insular, pero lo hace con especial fuerza en Menorca, donde tres de cada cuatro ciudadanos se confiesa más menorquín que balear. Desde GADESO reclaman que "este posicionamiento identitario debe tenerse en cuenta en los debates autonómicos para decidir si otorgar más o menos competencias a los Consells o para contemplar la posibilidad de que el Govern vaya perdiendo paulatinamente fuerza ejecutiva".

Si este análisis se realiza de acuerdo a las preferencias políticas de los encuestados, se observan tres grupos bien diferenciados. Por un lado, los votantes del PP son los más identificados con Balears (un 40 por ciento); el PSOE se queda en medio (35 por ciento), mientas que los votantes de PSM se decantan claramente por el territorio insular, aunque también aparece en este caso la opción de los Països Catalans.