Cós Nou. La nueva zona técnica abarca una superficie cercana a los 37.000 metros cuadrados - Javier

TW
0

"Estamos contentos. Tenemos mucho trabajo que hacer y la tarea nos infunde respeto. También hay que llegar a muchos acuerdos", comentó ayer el empresario náutico, Pedro Nicolás Pons Cardona, después de ganar el concurso para la gestión del nuevo varadero del Cós Nou en el puerto de Maó.

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Balears (APB) aprobó ayer por la tarde adjudicar a la empresa Pedro's Boat Centre S. L., la explotación de la nueva zona de reparación de embarcaciones. Según informó el ente portuario, la decisión se tomó a propuesta del presidente de la APB, José María Urrutia, después de que la comisión técnica encargada de valorar las ofertas presentadas a concurso la considerase como la solución "más ventajosa". De hecho, era la única oferta que aún se mantenía firme tras la renuncia de la constructora menorquina Antonio Gomila.

Pedro's Boat Centre gestionará durante 23 años el nuevo varadero, que contará con una superficie cercana a los 37.000 metros cuadrados, de los cuales 30.000 serán en tierra y 7.000 de espejo de agua, y aportará una inversión superior a los 8,6 millones de euros. Entre otros servicios ofrecerá la izada y botadura de embarcaciones para su limpieza y reparación, traslado y custodia de éstas, la explotación de locales y despachos para las empresas del sector, así como suministro de agua, electricidad, telefonía y la recogida selectiva de basuras y residuos. Según el pliego de condiciones el varadero dispondrá también de un travelift de 200 toneladas capaz de transportar embarcaciones de hasta 30 metros. No obstante, el empresario indicó al respecto que, aunque espera cerrar la adquisición de una grúa de mayor tonelaje antes de final de año, de momento, operará con una de 110 toneladas.

Todos estos cambios supondrán, según APB, una sustancial mejora de los servicios náuticos ofrecidos hasta el momento, con especial atención a la seguridad y a la protección ambiental. De hecho destacó que a nueva instalación dará un nuevo impulso al sector de la reparación de embarcaciones de Menorca con la generación de un centenar de puestos de trabajo, ademas de proporcionar al puerto mayor competitividad y convertirlo en un potencial punto de referencia en el Mediterráneo en la prestación de servicios náuticos. En el mismo sentido se expresó la alcaldesa de Maó, Águeda Reynés, quien destacó la gran inversión prevista: "Estamos muy satisfechos por el impulso económico que dará al puerto y los servicios que prestará".