Volar entre islas a un precio social, diez años de promesas rotas
Ni la Obligación de Servicio Público ni el aumento del descuento por residencia han abaratado el billete aéreo
Una aerolínea radicada en Balears, la revisión de la declaración de Obligación de Servicio Público (OSP) entre las Islas, el traspaso directo a la Comunidad Autónoma del dinero que destina el Estado a las bonificaciones por residente en los vuelos, para dedicarlo a atraer a nuevas compañías, y la reivindicada tarifa única social en los trayectos aéreos en el Archipiélago, en su día fijada en 27,5 euros por el Govern y que nunca vio la luz.
Son algunas de las propuestas que a lo largo de los años se han planteado como posible solución al problema de los elevados precios y la escasez de frecuencias en el transporte aéreo, especialmente palpables en los meses de invierno y, por parte de los menorquines, cuando la necesidad o la obligación –ya sea por motivos sanitarios, laborales o familiares-, impiden planificar la salida de la Isla con tiempo suficiente para acogerse a una tarifa reducida.
También en Menorca
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Que el pequeño comercio de los centros históricos...
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.