TW
0

Sin soluciones inmediatas para reconducir el problema de los traslados por motivos médicos pero con algunas ideas en mente se presentó ayer en Menorca Carmen Castro. La consellera de Salud, Familia y Bienestar Social se desplazó ayer a la Isla acompañada del director del IB-Salut, José Bestard, para intercambiar impresiones con el presidente insular, Santiago Tadeo, y la consellera de Bienestar Social y Juventud, Aurora Herraiz, así como para conocer las instalaciones y el equipo humano del hospital "Mateu Orfila".

En su reunión con los representantes del Consell, Tadeo le urgió a resolver el tema de los traslados de enfermos a Mallorca y la Península, así como a establecer un marco de colaboración que permita desencallar los pagos atrasados relativos a diferentes convenios. Tras el encuentro, la comitiva se desplazó al "Mateu Orfila", lo que permitió a Castro conocer de primera mano y con el todavía gerente del Área de Salud de Menorca, Antonio Gómez Arbona, uno de los centros que dependen de su conselleria.

Castro calificó el centro hospitalario menorquín de "modélico" y señaló que gracias a su tecnología Menorca había experimentado un gran cambio en la atención sanitaria, cuya calidad se mantendrá, según dijo, pese a las estrecheces económicas. "Con el recorte de consellerias y de direcciones generales hemos dado ejemplo de cómo se puede ahorrar. Todavía pueden haber recortes importantes pero nunca que afecten a la asistencia sanitaria", aseguró la consellera.

La responsable de la sanidad balear reconoció que "hay que asumir la deuda existente" y agradeció la paciencia mostrada por los diferentes proveedores con los que el Govern mantiene deudas antes de apuntar los pasos que está dando su departamento para reconducir la situación. En este sentido, Castro puso como ejemplo la reducción que se había producido en Menorca en lo que a traslados pediátricos se refiere. "El Servicio de Pediatría está funcionando muy bien lo que está evitando traslados. Que se desplacen los especialistas en vez de los pacientes y sus familiares es una vía que ha comenzado a funcionar y que debería generalizarse", argumentó Castro.

Directivos

Además, la consellera anunció que se trabajaba en la elaboración de un Plan de Estabilidad y Credibilidad "para demostrar que somos capaces de salir adelante", que serviría para articular las medidas que garanticen la viabilidad del sistema de salud de las Baleares, aunque descartó el cambio en los equipos directivos menorquines.

"Así como en otros lugares están más dimensionados, en Menorca y Eivissa están muy ajustados, con lo que no vemos necesarios rediseñarlos", afirmó.

Castro no se pronunció, en cambio, sobre la dirección del Área de Salud. "De esto se hablará cuando llegue el momento", respondió elusiva el mismo día que se daba a conocer el nombre de Ignasi Casas como nuevo gerente del área ibicenca y de Juan Sanz, como responsable de Son Espases.

Finalmente, Castro anunció el nombramiento del doctor Antoni Salvá como enlace con diferentes colectivos vinculados al mundo de la sanidad, entre ellos las asociaciones de pacientes, una iniciativa pionera en la que deposita su confianza la consellería.