ACTIVIDAD. Los diversos expositores de Modacalzado registran estos días una gran afluencia de compradores - IFEMA

TW
0

Sin lanzar las campanas al vuelo, parece que la feria Modacalzado de Madrid está confirmando el buen momento por el que pasa el sector del calzado menorquín. Aunque quizás más que hablar de un buen momento, sería más correcto referirse a la recuperación tras el bache de la crisis. Las sensaciones en la feria de Milán ya fueron muy buenas, y ahora en Madrid la tendencia sigue siendo la misma, según explica el secretario de la Asociación de Fabricantes de Calzado de Menorca, Pau Seguí, tras la segunda jornada del certamen.

La feria madrileña ha cambiado este año de formato, y en vez de iniciarse el jueves como en anteriores ediciones, abrió sus puertas el pasado domingo. Lo que era una incógnita se ha acabado convirtiendo para los menorquines en una excelente idea, según asegura Seguí. "Fue una gran sorpresa, puesto que no esperábamos una afluencia tan importante de compradores", dice. Ayer la jornada también seguía siendo intensa para los menorquines, y para la jornada de clausura de hoy se auguran también buenas perspectivas. Las propuestas de las empresas menorquinas para la temporada otoño-invierno 2011 convencen a los compradores, que confían en lo que ya es la receta menorquina: diseño, calidad y moda.

De hecho, la receta ya demostró su capacidad el año pasado, cuando se superaron tanto las ventas como la producción del año anterior, el 2009. Así, en 2010 la producción creció un 14,4 por ciento, y las ventas un 11,5 por cien. Cabe destacar, en este sentido, el gran incremento de producción de abarcas, puesto que en 2010 se fabricaron 78.000 pares más que en el 2009, o lo que es lo mismo, un 28,8 por ciento de incremento. En cambio, la fabricación de zapatillas cayó un 2,9 por cien.

Desde la Asociación de Fabricantes de Calzado hacen especial hincapié en el buen comportamiento de los mercados extranjeros. En 2010, la venta de zapatos menorquines fuera de España creció un 9,6 por ciento. De hecho, del total de ventas de los fabricantes menorquines, cerca de un 44 por ciento se dedica ya a la exportación, consolidando el camino andado por la Asociación desde hace unos años. "Es la apuesta que hicimos hace unos años, y este objetivo ya no se puede abandonar nunca más en Menorca", explica Pau Seguí.

Los buenos resultados del calzado se explican sobre todo por la situación de otras economías como la francesa o, sobre todo, la alemana. Estos dos países parecen haber superado el peor momento de la crisis, y registran ya crecimientos positivos de su producto interior bruto. Esto se traduce en un aumento del consumo, y en una recuperación de todos aquellos bienes que no eran considerados de primera necesidad, como es la moda que producen las empresas menorquinas del calzado.

Mientras se incrementaba la venta fuera de nuestras fronteras en porcentajes que rondan el 10 por ciento, los costes de transporte no aumentaron en la misma proporción, sino que lo hicieron un 1,21 por ciento. Y un último dato positivo que arroja el sector del calzado es el aumento, aunque muy leve, del número de mano de obra empleada en el sector, pasando de 794 a 798 personas (un incremento del 0,5 por ciento).

Con esta perspectiva, Pau Seguí augura que "el 2011 confirmará la tendencia positiva en nuestro sector". Para confirmarlo, las próximas citas serán este fin de semana la feria de Düsseldorf, y después vendrán Londres y París. No obstante, las dos citas más importantes hasta ahora se han superado con buena nota.

El Consell aumenta un 8 por cien la ayuda a los fabricantes
La Asociación de Fabricantes de Calzado de Menorca y el Consell de Menorca firmaron ayer el convenio de colaboración anual entre ambas partes, mediante el cual la institución insular aporta 68.000 euros a los productores insulares de calzado. La aportación supone un incremento de 7,93 por ciento en relación a la cifra del año pasado, y el dinero se destinará a incentivar las campañas y actuaciones que organizará la entidad durante este año. Entre estas actividades destaca la campaña de promoción de la abarca menorquina, la gestión y coordinación de las empresas menorquinas para asistir a ferias profesionales, y también promover acciones formativas en el sector del calzado.

La consellera de Economía del Consell, Antònia Allès, tenía previsto desplazarse ayer hasta Madrid para anunciar la firma del convenio y para expresar su apoyo a los fabricantes menorquines presentes en el certamen madrileño, pero un problema con el vuelo que debía trasladarle hasta la capital del Estado frustró la visita y obligó a realizar el acto de la firma del convenio en Menorca.