Qué mejor espacio para presentar la carpeta de grabados "Port de Maó- Puerto de Mahón" que el Predio Sant Antoni. Los invitados al acto pudieron observar, además de unas impresionantes vistas, el trabajo realizado por los artistas Pere Pons, José Cáceres y Natalia Tamayo, del Centro de Grabado Xalubínia, el cual consiste en seis obras realizadas en papel de algodón y plancha de hierro y cobre que muestran La Mola, Sant Felip, Llatzeret, la Illa del Rei, Sant Antoni y la Isla Pinto. Según explica Pere Pons, el proyecto surgió a principios de año. "Escogimos estos lugares históricos del puerto del siglo XVIII y fuimos trabajando en ello hasta realizar 99 carpetas, que contienen los 6 grabados, la ficha técnica, la presentación de Fornals y una nota biográfica". Cada carpeta cuesta 500 euros y, de las 99, ya se han vendido 20.
Una mirada al pasado del puerto de Maó
Los artistas del Centro de Grabado Xalubínia mostraron su último trabajo
También en Menorca
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral
- Tres años de moratoria turística en Menorca: las empresas de alquiler vacacional dicen ‘basta’
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.