Finca. Los promotores plantaron los viñedos pero desistieron de construir la bodega - Archivo

TW
0

El Partido Popular de Alaior denuncia que todo lo que ha rodeado el proyecto de Torralbenc Vell ha sido una "estafa institucional intolerable". A juicio de la portavoz popular en el Ayuntamiento de esta localidad, Misericordia Sugrañes, conceder en un primer momento los permisos para plantar vides y después "desanimar tácitamente" la iniciativa del promotor "es incongruente". "Si es ésta la actitud con la que Menorca recibe a los inversores de proyectos novedosos que hay que pensar que son respetuosos con el medio y son viables económicamente, apaga y vámonos".

Sugrañes recuerda que el promotor del proyecto vitivinícola en la finca Torralbenc de Alaior logró el informe favorable de la Dirección General de Recursos Hídricos del Govern y de los Departamento de Patrimonio y Agricultura del Consell de Menorca para llevar a cabo la plantación de vides. Permisos que, por otra parte, según critica la portavoz popular, se demoraron 17 meses desde que fue solicitada la licencia de obra el 4 de abril de 2008 en el Ayuntamiento de Alaior hasta que finalmente se diera el visto bueno al expediente el 15 de septiembre de 2009.

Conocían el proyecto
Sugrañes está segura además de que tanto el Ayuntamiento de Alaior como el Consell de Menorca estaban al tanto de las pretensiones de la sociedad promotora de construir una bodega. "Se supone que el departamento de Agricultura no va a autorizar la plantación de un extensión relativamente grande de vid sin interesarse por los volúmenes de producción y por la transformación de un producto que goza de protección a través del distintivo "Vi de la Terra", advierte. La portavoz popular considera que conceder en primer estancia licencia para plantar vides y después poner trabas al proyecto como denuncia el arquitecto que diseñó la bodega asemeja a una "estafa institucional intolerable".

Sugrañes denuncia igualmente el hecho de que el acta de la junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alaior autorizara a la promotora la preparación del terreno para plantar vides siempre y cuando tuviera el informe previo favorable del Departamento de Economía y Medio Ambiente. "A pesar de tener los informes favorables de Recursos Hídricos, Patrimonio y Agricultura también debía pasar por la super-consellera del PSM-Verds, es decir, el Ayuntamiento de Alaior también se arrodilla al pacto del abuso que gobierna el Consell", espetó Sugrañes.