Negocio. Los expositores intentan cerrar algunas ventas entre los clientes habituales y los nuevos compradores - A.M.O.

TW
0

Los contactos comerciales y las visitas se sucedieron a lo largo del día de ayer en la tercera y penúltima jornada de la muestra Eurobijoux Collection que se celebra en el recinto de IFEMA de Madrid.

Al igual que en jornadas precedentes, el número de visitas se incrementó en relación a ediciones anteriores y el sábado se saldó con un incremento del 68 por ciento, si bien el dato más destacado es que la feria madrileña ha triplicado el número de visitas extranjeras, un hecho relevante en un contexto de crisis.

La percepción general es que durante la muestra se ha visto mayor movimiento en los pasillos y stands, incluso se ha observado la presencia de mayoristas de Bisutex, (la otra gran feria que se celebra en IFEMA) cerrando nuevos contactos con los fabricantes, pero aún es pronto para saber si los bisuteros han conseguido arañar mercado y cerrar algún buen negocio.

Para Luis Mir Marolà, responsable de Fornitor, el traslado a IFEMA es un acierto "El resultado no lo veremos hasta el final, pero hay más gente y más posibilidad de negocio", comenta. En el mismo sentido se expresa María Cardona en el stand de Estampadora Mahonesa.

"Se nota que hay más gente, pero el negocio está estancado. En la feria de París del mes pasado había más ambiente y más ganas de comprar que aquí", apunta.

Por su parte, Juanjo Gomila, de Inbime Mahón, reconoce un ligero incremento de visitantes y comenta que ha sellado algún que otro buen contacto, pero al mismo tiempo advierte que las compras son menores a las que cerró cuando la feria se celebró en el Palacio de Congresos madrileño.

"No me quejo del traslado a IFEMA, creo que es positivo, pero todo requiere su tiempo", señala al tiempo que expresa sus dudas sobre los resultados que deparará la futura feria de Palma. Emilio Pons, de Plastimoda, también considera positivo el traslado a IFEMA, pero afirma que con la crisis los compradores no se arriesgan demasiado y las compras son pequeñas.

"Esperamos que cuando cambie la actual coyuntura económica este lugar reporte más negocio y ventas a medio plazo", aventura. En el stand de Mir Fornituras, Luis Mir Pons, aguarda la llegada de compradores y mientras tanto explica que el cambio a IFEMA ha sido una idea "estupenda".

"La organización está muy bien y viene más gente.

Es cierto que las visitas van muy ajustadas y los compradores se acogen al mínimo, pero diría que la cosa va a mejor, que hay cierto despertar", asevera. En el mismo sentido se expresa Juan Carlos Bagur, en el stand de Itutco Bisuart Ferreries.

"Se nota el cambio. Hay más gente y eso da garantía de más negocio, además al estar cerca de otras ferias relevantes facilita la llegada de clientes. He tenido pedidos nuevos, pero hoy día las ferias deben tomarse más como una promoción. Antes nos llevábamos trabajo a casa para medio año, ahora sólo mantienes los contactos", subraya.

Aumentan las exportaciones
Las exportaciones del sector bisutero se incrementaron a penas un 2 por ciento durante el primer semestre de 2009, frente al 11 por ciento que aumentaron las ventas al exterior a lo largo del año anterior, donde alcanzaron los 69,9 millones de euros. Europa absorbe el 45 por ciento de las ventas al extranjero.

El ligero incremento del 2009 confirma, según SEBIME, la tendencia ascendente de las exportaciones del sector en los últimos años (2005 exportaciones por valor de 50,8 millones; en 2006 de 61,1 millones de euros y en 2007 de 62,9 millones de euros).

Además, para SEBIME ratifica el acierto de las actividades de promoción puestas en marcha por la asociación bisutera en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior y la Conselleria de Comercio, Industria y Energía del Govern.

Sólo en 2008 el sector facturó 225 millones y empleó a 3.100 trabajadores, concentrándose la producción en Balears, Andalucía, Valencia y Cataluña.