Ramé: música con intimidad, energía y toque menorquín

El grupo, del que forma parte el insular Andreu Barceló, lanza este jueves ‘Ceràmica i fang (Cara B)’

De izquierda a derecha, los guitarristas Andreu Barceló y Pau Casares junto al percusionista Francesc Aparicio. El trío, que se estrenó a finales de 2018, está a punto de publicar la segunda entrega del EP «Ceràmica i fang», cuyas canciones tienen planeado presentar en directo este verano en la Isla.

TW
0

Ramé es un proyecto musical con base en Catalunya, de donde es uno de sus miembros, Pau Casares (Barcelona, 1997), pero con conexión balear de la mano de Francesc Aparicio (Palma, 1996) y el menorquín Andreu Barceló (Ciutadella, 1997). Un trío que comenzó a sonar a finales de 2018, concretamente en el Espai Mallorca de la Ciudad Condal compartiendo escenario con Leonmanso.

Ese mismo año firmaron su primera maqueta marcando el inicio de una trayectoria en la que no han dejado de sumar canciones. Empezaron cantando en inglés, inclinándose hacia la música folk, pero el camino les ha llevado a acabar componiendo en catalán y en menorquín: «Al final, eso te permite conectar más con tu gente y con el público», reconoce Barceló.

Así, lo que comenzó teniendo como referencia a bandas como los norteamericanos The Lumineers acabó derivando en unas composiciones que recuerdan al sonido de artistas como Pau Vallvé o Ferran Palau. Una estela que se intuye en el EP que publicarán en plataformas este jueves bajo el título de «Cerámica i fang (Cara B)», la continuación de la ‘Cara A’ del mismo proyecto que lanzaron hace ahora justo un año. Dos entregas que son complementarias y que beben de las mismas fuentes. Trabajos autoeditados, únicamente en formato digital, que no se descarta que en el futuro se transformen de manera combinada en su primer álbum físico.

Portada del nuevo disco de Ramé.

Explica el menorquín que la música de Ramé se caracteriza por su propósito de transportar al oyente a «un espacio íntimo de reflexión», algo que se combina «con otros pasajes enérgicos que invitan a celebrar la vida, el amor y la amistad». Una dualidad que nutre su repertorio de momentos «íntimos y sosegados con otros más movidos y animados», añade, y que encaja perfectamente con el nombre del grupo, una palabra balinesa que no tiene una traducción directa al castellano pero que se suele describir como una mezcla de caos y belleza y el equilibrio entre ambos.

El origen diferente de cada uno de los miembros se une en la música de Ramé por el componente Mediterráneo, un aire muy presente en sus composiciones, tanto en la música como en las letras, muchas de las cuales hablan del amor, la familia o la distancia, todo ello con un marcado estilo costumbrista. «También está muy presente todo el tema del crecimiento personal y de cómo aprendes a verlo todo desde un punto más optimista», resume Barceló.

Un día antes de que el trabajo aterrice en las plataformas digitales, el grupo será el protagonista de una ‘listening party’ en el Espai Mallorca para presentar sus nuevas composiciones, un EP con el que consideran que han dado «un salto cualitativo» pero manteniendo su esencia. Un «aire fresco» que trasladarán los próximos meses al directo, formato para el que además estarán acompañados por otros dos músicos: Pere Joan Company y Àngel Gelabert. El estreno será el 12 de este mes con un concierto en el Teatre Mar i Terra de Palma, el inicio de una gira que en algún momento pasará este verano por Menorca.

Cabe recordar que el año pasado Ramé fue galardonado en los Premis Ciutat de Manacor de Música Guillem d’Efak, que otorga el Ayuntamiento de esa localidad mallorquina y la institución pública Antoni Maria Alcover. El jurado destacó «la calidad y la originalidad» de la formación.