Lucía Rodríguez, con un ejemplar de su primera novela «Clavarse las uñas»

TW
0

A caballo entre Madrid y Málaga desde que naciese en 1982, la vida de Lucía Rodríguez ha tenido dos puntos de inflexión muy importantes en los últimos años.

El primero en 2010, cuando visitó Menorca por vez primera en pleno mes de noviembre de la mano de Jorge, quien le descubrió la Isla y a la postre se acabaría convirtiendo en su marido y el padre de sus hijos. El segundo llegó en 2020, en el momento del confinamiento por la pandemia. Fue entonces cuando decidió ponerse a escribir, aparte de artículos de análisis económico y política fiscal, relatos de ficción.

Y así nació «Clavarse las uñas», la primera novela escrita por la autora y que ya ha logrado ser finalista del Premio Felipe Trigo. «Es una novela de formación que sigue a Julia, la protagonista, desde la infancia hasta la juventud. Esa niñez está muy marcada por su padre, una figura muy opresiva para ella y con quien tiene una relación muy ambivalente porque le da mucho miedo, pero a la vez necesita de su amor», resume la novelista Lucía Rodríguez. El libro se adentra en «todas las estrategias y mentiras que va construyendo la protagonista, y que van evolucionando a medida que se hace mayor, para poder escapar de esa opresión que ejerce el antagonista», explica.

Como no podía ser de otra forma, Menorca tiene un papel relevante en la historia. Fue aquí donde comenzó a redactar las primeras páginas del libro y sus paisajes también cobran especial importancia al final del mismo, cuando la protagonista entra en un «futuro más ampliado» y «un presente más luminoso, iluminado, abierto y de mayor libertad».

«Después de tantos meses de reclusión, el poder disfrutar de espacios abiertos tan bonitos como el de Menorca quedó reflejado en mi escritura. Queda plasmado en escenas que tienen lugar en entornos más abiertos de playa y naturaleza. La novela tiene momentos aprensivos, pero los más luminosos están asociados a la Isla», afirma Lucía, quien también ha vivido algunos de sus mejores momentos en Menorca, como su boda celebrada en Alaior en 2013.

Coloquio con Josep Masanés

Lucía, quien admite que pese a tratarse de un relato de ficción, ha utilizado «material de sus propias vivencias personales», presenta la novela al público menorquín mañana a las 19.30 horas en el Ateneu de Maó.

Para la ocasión, contará con la presencia de Josep Masanés, escritor barcelonés asentado en la Isla desde el año 2004 con el cual compartirá una conversación acerca de la novela. «Estoy muy ilusionada de poder  conversar con él por su criterio, su experiencia, su propia condición de escritor muy ligado a la Isla, su amabilidad...», comenta la propia autora.