La nueva normativa comienza a pasar factura a las bibliotecas
Las estimaciones del Consell apuntan a que, teniendo en cuenta el volumen de préstamos y usuarios, pagarían 2.668 euros este año y 1.344 a partir de 2016 en concepto de derechos de autor
La nueva normativa sobre el pago de derechos de autor entró en vigor hace una semana. | Josep Bagur Gomila
Las bibliotecas públicas tendrán que pagar un canon por cada libro que presten. Se venía hablando del tema desde hace años, concretamente desde que en 2006 se aprobara una directiva del Parlamento Europeo que reconocía el derecho a remuneración a los autores por el préstamo de sus obras en determinados establecimientos accesibles al público. Y cuando parecía que el asunto había caído en el olvido, el Gobierno aprobó el pasado 1 de agosto un Real Decreto para ajustarse a la normativa europea. Leer en las bibliotecas sigue siendo gratis, aunque indirectamente costará algo más a los bolsillos de los contribuyentes, ya que serán los ayuntamientos los que se tengan que hacer cargo de abonar los pagos.
También en Menorca
- Ya es oficial: La Seguridad Social te regala cinco años más de cotización si cumples este único requisito
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- Este fruto tropical te ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y el control de la glucemia
- El calvario de un jubilado de 84 años que intentará recuperar su piso tras más de tres años de okupación
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Cervantes , Poe ; Quevedo...... quiero ver el documento en el cual ceden los derechos de autor a la Sgae ... no pueden cobrar por derechos que no les han sido cedidos por los autores y mucho menos , una organizacion que esta en juicio por multiples estafas , apropiacion de fondos y malversacion
¿Y no es más fácil que quién no quiera estar en una biblioteca pública no "ceda" sus derechos, y prou? Publicidad y además pagando. Quin cullons!! Escribir un libro o escribir una cancion (a veces solo dura un verano) y a vivir del cuento. Lo dicho, quien quiera "ceder" sus derechos a las bibliotecas, que de el permiso y quien no pues que su libro no se encuentre en las bibliotecas. Pagar, quien sea, para leer en una biblioteca publica, ni hablar.
Una indignidad más y ya son muchas a las que nos tiene muy acostrumbrados este "desgobierno" de Madrid, "al que mucho le preocupa la Cultura y todo su ámbito"... La obsesión por mercantilizar todos los aspectos de la vida, desde la Sanidad a la Educación, pasando por la Cultura,... tiene como último exponente el gravar el uso o no uso del fondo bibliotecario, por esa absurda y maquiavélica idea de "cobrar por todo". Es francamente descorazonador y un síntoma más de la pobreza y poca estima por el mundo cultural de nuestros gobernantes... Para echarse a llorar!...
en 1711 felipe V idea la biblioteca nacional , en 1712 se inagura y se le da caracter de publica y gratuita.....sobrevivio a la invasion napoleonica , guerras civil , dictadura franquista , revueltas ,reinados etc....y ahora 3 siglos despues , comienza su privatizacion y empiezan a saquearla los politicos y la Sgae