
Cantos de Navidad en Cort. Escolania blavets y Sibil·la
Un momento del canto.

Sibil·la
Una preciosa estampa del concierto.

Sibil·la
Porreres distinguió a la treintena de personas que han interpretado el canto.

Sibil·la
El 'blauet' Daniel Potrz, durante su interpretación de la Sibil·la, ayer en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Fiesta de homenaje a la Sibil·la
Numerosas autoridades han querido celebrar que la Sibil·la es patrimonio de la Humanidad.

Francesc Vicens
Francesc Vives, musicólogo y profesor, es un experto en el 'Cant de la Sibil·la'.El musicólogo Francesc Vicens, que ha investigado y publicado libros y un DVD sobre el Cant de la Sibil·la, reflexiona sobre los nuevos retos que se le plantean a esta tradición medieval, muy arraigada en el colectivo imaginario, tras la declaración de la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La Sibil·la, Patrimonio de la Humanidad
El canto de la Sibil·la se oye en la noche del día 24 de diciembre, durante la Misa del Gallo.

El canto de la Sibila de Mallorca
UNESCO: Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - 2010 URL: http://www.unesco.org/culture/ich/RL/00360 Descripción: El canto de la Sibila se interpreta la noche del 24 de diciembre en todas las iglesias de la isla de Mallorca, durante el oficio de maitines de la vigilia de Navidad. Lo entonan un muchacho o una muchacha, a quienes acompañan por lo menos dos acólitos (niños o niñas). Durante el canto van recorriendo la iglesia en procesión hasta llegar al coro: el cantante ca
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La Policía Nacional retira dos botes de ácido pícrico en un centro educativo de Ciutadella
- Al menos tres personas sufren el síndrome del eterno apetito en Menorca: «Tuvimos que poner un candado en la nevera»
- Fallece Juan Camps, presidente del Club Nàutic Fornells